Tecnologia

Orellana Lucca: Tres temas con El Chaqueño y una velada folclórica

2025 11 894314462.png
La anterior fue un suceso multitudinario, total, que coincidió con el aniversario de Santiago.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El conjunto Orellana Lucca vuelve a apostar con fuerza. El venidero 29 de noviembre, el encuentro que forjó una identidad propia a lo largo de los años retorna al Nodo Tecnológico de La Banda con una edición que, según sus protagonistas, “ya trascendió ser solo una peña para convertirse en una reunión masiva”, en la cual en esta ocasión intervendrán Ahyre, Lázaro Caballero, Los Arcanos del Desierto, Rocío Pirro, La Reforma y Horacio Banegas.

Para Manuel Orellana, este regreso al escenario santiagueño posee un significado particular: “Retornar con la peña en nuestro terruño es de suma importancia. Esta es la última del ciclo y percibimos que ya adquirió una magnitud que no previmos al inicio”.

El artista rememora que su propuesta nació como un acercamiento íntimo, pero el transcurso del tiempo, la labor y la llegada de figuras de todo el país fueron elevando la experiencia a otro nivel.

“La peña se nos desbordó en el mejor sentido. La anterior fue un suceso multitudinario, total, que coincidió con el aniversario de Santiago. Asistió muchísimo público, innumerables artistas invitados, que hasta a nosotros nos asombró. Pero también fue un aprendizaje: identificamos qué aspectos mejorar, qué ajustar, desde lo técnico hasta lo organizativo”, comentó.

Manuel reconoce que los retos se incrementaron: “La audiencia nos señaló ciertas cuestiones: falló el internet y no se pudo abonar con métodos electrónicos. Todo eso lo tomamos como lección. Cada peña nos permite superarnos”.

Artistas que desean participar

Uno de los pilares del evento radica en la diversidad de artistas que se unen. “La mayor gratificación es que los artistas tienen deseo de asistir. Nos expresan: ‘Queremos actuar en Santiago’. Eso para nosotros significa muchísimo”.

Entre ellos, destaca Lázaro Caballero, una figura que actualmente recorre el país con gran poder de convocatoria. “Lázaro triunfa por toda Argentina, pero casi nunca había estado en Santiago. Él mismo nos comentaba: ‘Deseo ir a cantar allí’. Y eso refleja la calidad de audiencia que poseemos y el espacio que hemos construido.”

La incorporación de artistas también es un sello distintivo de la peña. “Hemos aprendido a respetar y valorar los distintos estilos. Ahyre, por ejemplo, llega con un sonido completamente renovado. Y coexiste perfectamente con lo nuestro. La música se comparte”.

EP de tres temas con el Chaqueño Palavecino

En medio de la conversación, Manuel revela el anuncio que hasta entonces era desconocido: “Recién finalizamos tres composiciones con el Chaqueño. Inicialmente era solo un tema… y terminó siendo una chacarera, una zamba y un gato.”

Las piezas —próximas a estrenarse con videoclip— fueron grabadas esta semana en Salta. La chacarera, con letra del recordado Nacho Sánchez, conlleva para el dueto una carga sentimental profunda: “Esa ausencia sigue siendo muy impactante para nosotros (dijo refiriéndose a su fallecimiento). Interpretar una letra suya junto al Chaqueño es como un abrazo a su recuerdo”, subraya.

La zamba “El calvario del hachero” revive vivencias del monte y de la historia familiar de Orellana: “Mi abuelo fue leñador. Entendemos lo que implica esa existencia ardua. Es una canción que conmueve, pero también rinde homenaje”.

El gato, dedicado a Salavina, manifiesta el vínculo territorial y afectivo del músico: “Visito Salavina frecuentemente, tengo amistades muy queridas. Cantarle a Salavina es cantar a mi hogar”.

Incluso relata la reacción del Chaqueño al saber que no grabarían una sola pista, sino tres: “Cuando le comenté que eran tres me dijo: ‘Ah, bárbaro’. Y yo le respondí: ‘Si te vamos a aprovechar, te vamos a aprovechar bien’. En Cafayate se canta por seis horas… tres temas no le suponen ningún esfuerzo”, bromea.

“El público se aferra a los clásicos”

Si algo ha marcado la trayectoria creativa del Dúo Orellana Lucca en este período fue una clara revelación: “Nos percatamos de que la gente se ampara en los temas de siempre. Puedes lanzar catorce composiciones nuevas, pero la audiencia acoge dos… y regresa incesantemente a aquellas que siente suyas”, reflexionó Manuel Orellana, en diálogo con EL LIBERAL, en el contexto de la invitación a sumarse a la peña con la que cerrarán el año, el 29 de noviembre.

Lejos de desmotivarlos, esto los impulsó a revisar su rumbo: menor cantidad y mayor disfrute; menos novedad y más conexión con los seguidores. “Estamos gozando de esas melodías que la gente ya adoptó, que ya han hecho propias, cosechando esos frutos, digamos, del tiempo. Y este es un momento de compartir. De abrir la música a otras voces, otros géneros. Vienen muchas más colaboraciones”, indicó respecto a lo que más tarde sería el aviso de tres canciones con El “Chaqueño” Palavecino.

TRA Digital

GRATIS
VER