La fracción de diputados del Partido de la Liberación Dominicana requirió a las instancias gubernamentales la divulgación inmediata de todos los expedientes administrativos, disciplinarios y políticos atinentes a servidores públicos señalados por tráfico de drogas.
En respuesta al discurso de este lunes del líder del PRM, José Ignacio Paliza, el grupo de congresistas aseveró que la nación necesita una explicación oficial, institucional y diáfana sobre los asuntos mencionados, los cuales son consecuencia de gestiones efectuadas por entidades internacionales como la DEA y otras agencias.
“Como la principal fuerza opositora responsable, exigimos una indagación autónoma, idealmente con respaldo internacional, para desmantelar cualquier entramado delictivo insertado en el aparato estatal”, declaró Gustavo Sánchez, durante una rueda de prensa desde el Palacio Legislativo.
El congresista añadió que “merecemos entidades que generen confianza, no retractaciones tardías”, al tiempo que abogó por la salvaguarda de la institucionalidad; impidiendo la instrumentalización política de la información y garantizando la ausencia de acuerdos para silenciar los hechos.
Gustavo Sánchez señaló que el país se vio sorprendido la noche del lunes con las declaraciones del ministro de la Presidencia, quien a su vez es el presidente del Partido Revolucionario Moderno, y quien reconoció abiertamente la implicación de legisladores, funcionarios y dirigentes vinculados al narcotráfico dentro de su partido gobernante.
“El discurso del presidente del PRM confirma lo que hemos denunciado durante años: que el narcotráfico ha permeado esferas de poder cercanas a esa agrupación y que su cúpula no ha poseído ni la capacidad ni la voluntad política para frenarlo”, recalcó el portavoz del PLD junto a los integrantes de la bancada.
Comentaron que mientras el PLD y otras agrupaciones políticas solicitaban certificaciones de antecedentes limpios y constancias de buena conducta de sus postulantes, el PRM se concentró en exigir sumas monetarias que ascendían a cien mil pesos para oficializar a sus candidatos.
El conjunto de diputados del PLD afirmó que las palabras del ministro Paliza y presidente del PRM evidencian un fracaso de los sistemas de auditoría interna de su formación para acceder a las posiciones de mando del Estado, la desprotección de la ciudadanía frente a redes criminales que hallan amparo en sitios de poder, el desgaste y la pérdida de credibilidad de un partido en el gobierno, que para financiar sus campañas electorales acepta fondos cuya procedencia no pueden justificar.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario