Tecnologia

Premio James Dyson 2025 galardona un sensor de calidad hídrica con inteligencia artificial y

8940610007.png
Este año, ha recibido una cifra superior a 2.100 propuestas de inventores provenientes de 28 países y territorios.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 5 nov. (Portaltic/EP) –

Un sensor para la calidad del agua con inteligencia artificial (IA) y un teclado avanzado para quienes padecen Parkinson son los dos proyectos triunfadores del galardón James Dyson (James Dyson Award) 2025, que obtendrán 36.000 euros para impulsar su desarrollo.

El Premio James Dyson es un certamen internacional de diseño administrado por la Fundación James Dyson. Este año, ha recibido una cifra superior a 2.100 propuestas de inventores provenientes de 28 países y territorios. A lo largo de sus dos décadas de trayectoria, ha brindado apoyo a más de 400 inventos de estudiantes globales, desembolsando cerca de 1,7 millones de euros en premios.

Este miércoles, se anunciaron los proyectos merecedores a nivel mundial, cada uno dotado con 36.000 euros: en la vertiente de Sostenibilidad, fue reconocido WaterSense, obra de Filip Budny (Polonia), quien posee un doctorado en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Varsovia. En el campo de la Medicina, se seleccionó OnCue, ideado por la diseñadora de producto italiana Alessandra Galli, egresada de la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos).

“El James Dyson Award respalda a inventores jóvenes con pensamiento innovador que buscan resolver problemáticas reales. Nuestros galardonados de 2025, Filip y Alessandra, son un buen reflejo de ese espíritu: abordan desafíos sanitarios y ecológicos complejos con soluciones prácticas y creativas. Deseo que este premio les sirva de impulso para llevar sus inventos, punteros a nivel global, al mercado”, expresó James Dyson, fundador de Dyson.

WaterSense es un equipo independiente para supervisar la calidad del agua en ríos y lagos, que facilita la detección temprana de polución. Actualmente, se está probando en 20 localizaciones polacas en colaboración con empresas hídricas y administraciones locales.

Incorpora un hidrogenerador y emplea sensores de papel reciclable y económicos para medir más de 20 parámetros vitales de la calidad del agua —tales como el pH, el oxígeno disuelto, nitratos, cloruros y conductividad— en tres profundidades ajustables.

El equipo transmite información mediante redes móviles a una plataforma en línea potenciada por IA, según los requerimientos de monitoreo. Dicha plataforma analiza el estado acuático y se nutre activamente de datos y patrones precedentes para pronosticar sucesos de contaminación hasta con 72 horas de anticipación.

OnCue es un teclado de escritura inteligente y accesible destinado a personas con la enfermedad de Parkinson. Posee un diseño compacto y segmentado que permite la adaptación y es compatible con la mayoría de PCs y computadoras portátiles mediante conexión Bluetooth.

Se complementa con pulseras para optimizar la precisión y facilidad al teclear. De este modo, OnCue emite leves vibraciones a través del teclado y las pulseras cada vez que se pulsa una tecla, ayudando a los usuarios a mantener un ritmo constante y a percibir mejor los pulsos. Si una tecla es mantenida presionada en exceso, la vibración se intensifica progresivamente, alentando al usuario a soltarla y seguir adelante.

Con apoyo de la inteligencia artificial, OnCue anticipa los caracteres siguientes y los resalta en el teclado, proporcionando referencias visuales para disminuir las equivocaciones al teclear y apoyar en el control de los temblores y la rigidez, sintomatología frecuente del mal.

TRA Digital

GRATIS
VER