El máximo jerarca de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, señaló que solo existe una paralización, y es de carácter temporal, afectando únicamente a una compañía: Global Cigars Group.
La entidad de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) aclaró que el Parque de Zona Franca de Baní mantiene sus actividades con total normalidad, dado que la única interrupción es temporal y concierne exclusivamente a Global Cigars Group.
Rafael Cruz Rodríguez, director general de Proindustria, ratificó que el parque sigue activo, con 12 compañías en funcionamiento y generando puestos de trabajo directos para la provincia Peravia.
El funcionario efectuó un recorrido por las instalaciones del parque y se reunió con directivos de Global Cigars Group GCG, S.R.L., firma establecida en Baní desde abril de 2023.
Cruz Rodríguez explicó que el malentendido de un medio digital, no nombrado en una nota de prensa distribuida a los medios, surgió a causa de la suspensión temporal en las labores de Global Cigars Group, la cual comunicó oficialmente a Proindustria el día 21 de noviembre su decisión de detener sus operaciones del 20 de noviembre de 2025 al 23 de febrero de 2026, lo que suma un lapso de 90 días naturales.
Según un informe facilitado por la empresa, un chequeo interno en su planta de Bonao reveló una presencia considerable de Lasioderma Serricorne, conocido como “escarabajo del tabaco”, una plaga muy destructiva que pone en riesgo la materia prima y los procedimientos de fabricación.
La empresa detalló que tanto la instalación de Bonao como la de Baní están conectadas operativamente, por lo que la detención en Bonao imposibilita la continuación del proceso productivo hacia Baní. Por este motivo, ambas sedes iniciarán una suspensión momentánea simultánea.
Global Cigars Group indicó que está implementando un plan exhaustivo de eliminación, que incluye tratamientos especializados de fumigación con fosfina, limpieza exhaustiva, intervenciones técnicas, destrucción por incineración de la materia prima dañada y vigilancia constante.
La compañía garantizó que honrará todas sus obligaciones laborales, manteniendo vigente el seguro médico para todo el personal y cubriendo los aportes a la Seguridad Social durante el periodo de cese. Una vez superada la situación, la empresa reanudará sus actividades productivas habituales.
El parque alberga 12 empresas activas, que proveen 847 empleos directos. Entre ellas se encuentran: Interpace Industriales, CTG Tapes, Hispaniola & Co., The Wilbes Dominicana, Eurofresh Dominicana, RCK Internacional, Tierra Tropical, TPD Tropical, Estahdeck Company, World Tobacco, y otras mantienen su ritmo de trabajo normal.
El director de Proindustria resaltó que la entidad está trabajando en la reactivación de naves industriales que han permanecido cerradas por décadas debido a disputas legales. Además, informó que el parque ha captado 33 propuestas de compañías interesadas en establecerse en este complejo franco, lo que demuestra su potencial y atractivo para nuevos inversores.
En la visita también estuvieron presentes el diputado por Peravia, Luis Báez; el ingeniero Gabriel Batista, responsable de Parques Industriales; y el director de Comunicaciones, Dionisio Santana.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario