Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
P: ¿Qué complementos alimenticios asisten en el manejo del trastorno disfórico premenstrual?
R: El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) afecta al 48% de las féminas, y se distingue por la ocurrencia de uno o más signos físicos, anímicos o de comportamiento cuya intensidad aumenta durante la etapa lútea del ciclo menstrual (una o dos semanas antes del periodo) y desaparece al comenzar la menstruación o varios días después. Estas manifestaciones merman el desempeño laboral, social o académico durante al menos dos ciclos consecutivos, e incluyen agotamiento, abdomen hinchado, aumento de peso, cefalea, problemas cutáneos, sensibilidad mamaria, ansias por ciertos alimentos, impaciencia, preocupación, tristeza, llanto fácil, alteraciones del humor, etc. Su origen es desconocido, pero se ha teorizado que se debe a variaciones cíclicas en las concentraciones de progesterona y estradiol, hormonas que regulan el ciclo femenino, y que, además, influyen en la generación de serotonina (la hormona del bienestar) a nivel cerebral, modificando la conducta y el estado anímico. Los niveles de sustancias proinflamatorias son 2.5 veces superiores en las mujeres con TDPM en comparación con aquellas que no presentan este cuadro (Bertone-Johnson ER y col. Hum Reprod. 2014;29). La ingesta elevada de pan, aperitivos y una escasa adhesión al patrón de dieta mediterránea (rica en cereales integrales, frutos secos, aceite de oliva, frutas y vegetales) se relaciona con mayor propensión a padecer TDPM (Kwon YJ y col. Nutrients 2022;14). Hay pruebas concluyentes que respaldan la ingesta diaria de vitamina B6 (50 mg o más), calcio (1 gramo o más) y zinc (30 mg o más) para atenuar los síntomas anímicos del TDPM (Robinson J y col. Nutrition Reviews 2024;83). La vitamina B6 participa en la elaboración de ácido gamma-aminobutírico (GABA), un mensajero químico que controla la aprensión; el zinc funciona como restaurador del humor elevando los niveles de serotonina (activador cerebral); y según el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, los aportes de calcio alivian las ansias alimentarias del TDPM (ACOG, 2023). ¡Mujer, complementa tu nutrición y alegra tus jornadas difíciles!














Agregar Comentario