Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Roblox es un videojuego en línea que fusiona la interacción social, el desarrollo de universos virtuales y el acceso a innumerables experiencias creadas por sus miembros. Funciona tanto como un espacio de juego como un ecosistema de herramientas para generar contenido. La compañía Roblox Corporation impulsó esta iniciativa desde los inicios de los 2000, con la meta de establecer un entorno donde los usuarios pudieran diseñar sus propios juegos y compartirlos.
TE PUEDE INTERESAR: Kimberly, de 14 años, salió de su casa y no regresó: investigan pista sobre usuario en Roblox
El sistema permite que niños y adolescentes participen en modos multijugador, se comuniquen por chat y adquieran artículos virtuales usando una divisa digital. Estas características han impulsado su popularidad entre los jóvenes. En 2025, la plataforma reportó decenas de millones de usuarios activos cada día.
David Baszucki y Erik Cassel comenzaron a desarrollar el sistema entre 2003 y 2004, concibiéndolo inicialmente como un ambiente de simulación y física. Más tarde, expandieron su enfoque hacia un espacio social para la creación de juegos. Roblox salió a la luz pública en 2006 y experimentó un crecimiento constante durante la década siguiente.
Análisis, contexto y hechos. Clic aquí y síguenos en Google Noticias.
El crecimiento se aceleró entre 2020 y 2022, cuando las cuarentenas globales aumentaron la participación de menores en entornos digitales. Esto consolidó a Roblox como un entorno virtual de gran alcance mundial. Su arquitectura permite a creadores independientes generar experiencias mediante Roblox Studio, una herramienta basada en programación Lua, lo que fomenta un ecosistema dinámico pero complejo de moderar por completo.
A continuación, se detallan los pilares fundamentales de este sistema:
La presencia de menores en plataformas abiertas como Roblox ha sido foco de revisiones e investigaciones por parte de organismos y autoridades. En diversos países se han documentado casos donde adultos emplearon la plataforma para contactar a menores, con intenciones de manipulación o para trasladar la conversación a otras aplicaciones sin supervisión.
Entre 2024 y 2025 surgieron acciones legales en Estados Unidos referentes a la protección de menores en Roblox. Investigaciones a nivel estatal y federal evaluaron si la plataforma poseía los medios adecuados para evitar que adultos contactaran a menores a través de sus chats internos. En algunos escenarios, fiscales estatales emitieron citaciones a Roblox Corporation buscando información sobre reportes de incidentes.
Entidades dedicadas a la protección de la infancia también reportaron patrones de conducta donde adultos fingían ser menores para interactuar con niños. En varios casos documentados, los acercamientos comenzaron en Roblox y luego se movieron a apps de mensajería o redes sociales, donde los controles de moderación son distintos o inexistentes.
Otros reportes incluyeron solicitudes de imágenes, intentos de engaño mediante obsequios virtuales y presiones para mantener comunicación privada. Estas notificaciones llevaron a que entes reguladores exhortaran a la compañía a reforzar sus métodos de validación, moderación y restricciones en el chat infantil.
El 7 de octubre de 2025, el fiscal general de Kentucky, Russell Coleman, anunció la interposición de una demanda civil contra Roblox Corporation en el tribunal del circuito de Madison. El escrito legal argumenta que la plataforma de videojuegos propició condiciones que, según la Fiscalía, facilitaron que abusadores sexuales pudieran interactuar con menores dentro del ambiente virtual. La acción judicial subraya que millones de niños y adolescentes usan Roblox diariamente y que el sistema, tal como está diseñado, carece de suficientes sistemas de validación, vigilancia y control para prevenir peligros.
La demanda expone que la plataforma permite la creación de cuentas por parte de menores sin procesos sólidos de consentimiento paterno. El documento señala que niños de entre cuatro y cinco años pueden registrarse rápidamente, sin una confirmación externa que valide la supervisión de un adulto responsable. A esto se suma la preocupación por el uso de la economía interna del sistema, basada en la moneda virtual “Robux”, la cual, según la Fiscalía, puede ser usada para intercambios inapropiados, sobornos digitales o intentos de manipulación hacia los jóvenes.
El caso también aborda el historial de la plataforma en cuanto a sus sistemas de mensajería. Conforme a la demanda, hasta noviembre de 2024, los usuarios menores de 13 años podían enviar mensajes directos sin controles que impidieran la comunicación con extraños adultos. Para la Fiscalía, esta estructura generó un lapso durante el cual los niños estuvieron expuestos a contactos sin supervisión, lo que, a su parecer, elevó el riesgo de que adultos intentaran establecer contacto para migrarlo a redes más difíciles de supervisar.
La querella añade observaciones sobre la operatividad de los filtros automáticos de texto dentro de la plataforma. Si bien Roblox ha manifestado públicamente emplear moderación obligatoria en los chats, además de limitaciones para compartir imágenes o videos, la Fiscalía sostiene que estas medidas no logran impedir de manera efectiva que adultos hallen maneras de iniciar conversaciones con menores. Roblox ha respondido que colabora con autoridades y mantiene políticas de seguridad estrictas; no obstante, la Fiscalía esgrime que los mecanismos actuales no eliminan los escenarios que permiten el *grooming* y otros riesgos asociados.
En México, expertos en seguridad digital han destacado que plataformas con chat abierto, como Roblox, pueden ser utilizadas para prácticas de *grooming*, que implican el proceso de acercamiento de un adulto hacia un menor con fines ilícitos. Aunque no todas las denuncias se hacen públicas, entidades de apoyo a menores han detectado situaciones en las que niños y adolescentes recibieron mensajes de usuarios desconocidos pidiendo contacto fuera del juego.
Autoridades y organizaciones han señalado que este tipo de dinámicas se repiten en otros países de habla hispana, donde líneas de ayuda en ciberseguridad han registrado casos en los que adultos se hicieron pasar por menores, solicitaron fotografías, intentaron obtener información personal o buscaron continuar sus pláticas en otras aplicaciones.
Aunque Roblox dispone de filtros, moderación automática y equipos de revisión, los riesgos emergen primordialmente de la concurrencia de tres factores:
Antes de presentar las pautas, se aclara que estas sugerencias se fundamentan en las prácticas de organismos internacionales de protección infantil, instituciones de ciberseguridad y directrices oficiales de plataformas digitales.
Para madres, padres y tutores
Configurar el perfil con la edad correcta: esto activa automáticamente restricciones y filtros pensados para usuarios menores de 13 años.
Activar los controles parentales: verificar quién puede interactuar con el menor, limitar las invitaciones y supervisar la lista de amistades dentro del juego.
Vigilar las experiencias que el menor utiliza: conocer los juegos que frecuenta, asegurar que sean apropiados y revisar su nivel de interacción con otros jugadores.
Establecer normas claras de uso: definir tiempos, duración y condiciones para jugar; mantener una comunicación abierta sobre lo que ocurre dentro del juego.
Controlar las compras en la plataforma: evitar que el menor use tarjetas sin permiso y fijar límites mensuales de gasto.
Conversar sobre peligros en línea: explicar qué es el *grooming*, por qué no deben hablar con desconocidos y cómo identificar conductas extrañas.
Evaluar el uso de cuentas supervisadas: aprovechar las opciones que permiten a los adultos gestionar las funciones activas y revisar la actividad reciente.
Para niñas, niños y adolescentes
En 2024 y 2025, Roblox introdujo medidas de control adicionales para sus usuarios más jóvenes, incluyendo ajustes en el sistema de mensajería, herramientas para verificar edad mediante métodos digitales y modificaciones en los filtros automáticos. También ampliaron la información para padres sobre cómo activar restricciones y notificar incidentes.















Agregar Comentario