Para concretar un esquema tan complejo, la agrupación contó con una vasta nómina de individuos que, tanto dentro como fuera de la terminal portuaria, participaban en las actividades ilícitas.
En la petición de medidas cautelares formulada por el ente acusador contra el exconcejal de Boca Chica, Francisco Paulino, y otros catorce implicados, se detallan las presuntas responsabilidades de cada uno.
En el expediente de la así llamada “Operación Kraken”, se solicita imponer 18 meses de prisión preventiva y que el caso sea catalogado como complejo debido a las ramificaciones de narcotráfico y blanqueo de capitales.
La supuesta red disponía de nexos al interior del Multimodal Caucedo en Boca Chica para ejecutar sus maniobras.
Según el Ministerio Público, estas eran las funciones de los miembros de la estructura:
José Augusto Rodríguez Sánchez (El Rubio): Uno de los cabecillas principales de la presunta trama delictiva, fungiendo como coordinador encargado de recibir, guardar, movilizar y entregar los narcóticos destinados a ser ocultados en furgones. Además, contactaba a personal y transportistas en el puerto con el fin de vulnerar los contenedores dirigidos a Estados Unidos o Europa.
De acuerdo con la fiscalía, supervisó directamente la logística de la estructura ilegal con el objetivo de asegurar los réditos utilizados para fundar negocios con fachada de legalidad.
Francisco Alberto Paulino Castro: Conocido como (Francis) o (El Compadre), estuvo involucrado en la exportación de estupefacientes hacia Estados Unidos y el Viejo Continente. En septiembre de 2012, fue arrestado durante un procedimiento donde se decomisaron seis paquetes de cocaína.
La representación fiscal señala que el 4 de julio de 2025, partieron de su residencia un Chevrolet Tahoe negro y un Honda CRV gris, conducidos por los señalados Marko Popović y José Augusto Rodríguez Sánchez (El Rubio).
José Alberto López Alcántara (Bururún): Conforme al Ministerio Público, recibía cuantiosas partidas de drogas y sustancias controladas de las organizaciones criminales, las cuales eran enviadas al exterior con el apoyo de los “clavadores” que formaban parte del cártel de “El Rubio” y/o “El Saya”.
Coordinaba la entrada y ubicación de los “clavadores” en puntos clave para la alteración de los furgones que contenían sustancias ilegales para su exportación.
Melvin Manuel Fis Taveras: Responsable de seguridad y miembro de la organización, recibía las estupefacientes y sustancias directamente de manos de José Augusto Rodríguez Sánchez (El Rubio), con el encargo de introducirlas en el Puerto Multimodal Caucedo. Una vez dentro, eran entregadas a los llamados (clavadores) de la red de tráfico, quienes se dedicaban a depositarlas en los contenedores correspondientes para su envío.
Los mecánicos y designados como “clavadores” Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Feliz Cuevas, Edwin Alberto Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos, Jonathan Ditrén (El Brujo) —que recibía órdenes directas de “El Rubio”—, y Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, recibían los narcóticos que llegaban al puerto Multimodal Caucedo para esconderlos, trasladarlos y, con ayuda de otros integrantes, colocarlos en sitios estratégicos de los furgones que dejaban el país. A cambio, obtenían una remuneración monetaria por su participación en las transacciones ilícitas.
Leandro Manuel Arias Santana (Berni): Cliente o usuario de los servicios clandestinos, costeaba y aprovisionaba el negocio con drogas y sustancias reguladas destinadas a ser embarcadas en los furgones. De igual manera, estableció comunicación con líderes de otras facciones delictivas para asegurar transporte y logística para la introducción y salida de los estupefacientes hacia Estados Unidos y Europa.
Gregory Arturo Calzado Paredes: En su rol de clavador, organizaba tareas y la logística del grupo, reclutaba personal para el equipo delictivo, y modificaba vehículos, específicamente camiones, dotándolos de espacios ocultos y/o “caletas” para facilitar el acceso de drogas y armas a las instalaciones del Puerto. Posee antecedentes vinculados a otros casos de narcotráfico en el país y actualmente se encuentra prófugo de la justicia.
Cleudi Zapata (Pelota): Cliente o usuario de los servicios de la red de narcóticos. El Ministerio Público indica que este implicado financiaba a la organización con drogas y sustancias controladas provenientes de otras estructuras criminales, y coordinaba, junto a José Augusto Rodríguez Sánchez (El Rubio), el acercamiento con personal y miembros de seguridad del puerto como primer paso para introducir los narcóticos y exportarlos en contenedores al exterior. Entre sus contactos se encuentran figuras ligadas al ámbito político; Zapata ha estado involucrado en otros litigios penales por narcotráfico.
José Francisco Sabino Castillo, empleado, y Manuel Almancio Moreno de los Santos, quien desempeñaba funciones en el Centro de Monitoreo de las cámaras de vigilancia del Puerto Multimodal Caucedo, aceptaban sobornos a cambio de informes que omitían las anomalías en las operaciones, afirma la fiscalía.
Entre las acciones que realizaban se incluían la movilización no autorizada de camiones en vías, permitir el acceso nocturno de vehículos a zonas restringidas o la manipulación de furgones por parte de individuos. “Se confirmó que De los Santos está vinculado directamente al entramado criminal”.
Fernando de Jesús Ventura Segura: Chofer de camión responsable de trasladar estupefacientes y sustancias controladas para introducirlas al Puerto Multimodal Caucedo.
El ente acusador señala que Segura fue el conductor de un camión que sacó del puerto el contenedor n.º HLBU6008528, en el cual se confiscaron 125.81 kilogramos de droga, el pasado 29 de agosto de 2025.
Mauricio Josué Castillo: Supervisor de la empresa Dominican Watchman National, colaboró en la operación de narcotráfico al ignorar los preceptos de seguridad del puerto, lo que resultó en la afectación del furgón refrigerado n.º HLBU6008528, donde se decomisaron 120 bultos de un polvo blanco que resultó ser 125.81 kilogramos de cocaína clorhidratada, el 27 de agosto de 2025.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario