Tecnologia

Quienes usan Instagram calculan erróneamente su dependencia a las plataformas sociales

8976228475.png
Los encuestados detallaron su grado de dependencia a Instagram y fueron evaluados por síntomas de uso compulsivo.

Esto da a entender que en la prensa de EE. UU. el empleo constante de redes sociales suele ser calificado como una dependencia.

Los usuarios de Instagram podrían estar exagerando su nivel de apego a la plataforma, según un estudio de la Universidad del Sur de California (EE. UU.) con 1.204 adultos estadounidenses, publicado en ‘Scientific Reports’. Las conclusiones apuntan a que, para la mayoría de quienes usan redes sociales, el uso excesivo se debe más a una costumbre que a una adicción real.

El vicio a una sustancia o actividad se define habitualmente por un compendio de señales, entre ellas dificultades para moderar el consumo, experimentar deseos intensos de usar, presentar signos de síndrome de abstinencia al no hacerlo y seguir consumiendo pese a las consecuencias adversas o el peligro de perjuicio.

Ian Anderson y Wendy Wood realizaron una encuesta a un grupo más o menos representativo de 380 usuarios de Instagram en EE. UU., siendo la mitad mujeres y con una edad media de 44 años. Los encuestados detallaron su grado de dependencia a Instagram y fueron evaluados por síntomas de uso compulsivo. Los investigadores hallaron que, si bien el 18% de los participantes reconocía en cierta medida su enganche a Instagram (y un 5% estaba bastante de acuerdo), solo un 2% mostró indicadores compatibles con un riesgo de posible dependencia.

Los autores exploraron una posible razón para esta disparidad analizando cómo se describía el uso de redes sociales en reportajes publicados en medios estadounidenses entre noviembre de 2021 y noviembre de 2024. Identificaron 4.383 artículos con la expresión ‘adicción a las redes sociales’ y 50 con ‘hábito de las redes sociales’. Esto sugiere que el uso reiterado de redes sociales tiende a ser catalogado como una dependencia en la prensa estadounidense. Los autores proponen que esto podría moldear la opinión que tienen los usuarios sobre cuánto usan estas plataformas.

Usando una segunda muestra de 824 adultos estadounidenses usuarios de Instagram, los autores investigaron los posibles efectos negativos de etiquetar el uso frecuente de Instagram como una adicción. Descubrieron que motivar a los participantes a percibir su uso de redes sociales como una dependencia se relacionaba con una menor sensación de control sobre su actividad en Instagram y un mayor sentimiento de culpa, tanto hacia ellos mismos como hacia la plataforma, por el consumo exagerado.

En resumen, los datos indican que la forma en que los medios de comunicación y otras entidades califican el uso frecuente de redes sociales como una adicción podría contribuir a que los usuarios de Instagram perciban erróneamente su nivel de dependencia a la plataforma, además de impactar negativamente su visión del uso de estas. Una aplicación más precisa del término ‘adicción’ por parte de los legisladores y los medios en lo referente al uso de redes sociales podría mitigar esta influencia, según los autores.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER