Cádiz, 1996. Redactor en MeriStation (AS) desde 2017, donde da rienda suelta a sus dos grandes aficiones: los videojuegos y la comunicación. Adora los deportes de motor y no se pierde ni un partido de fútbol.
El 20 de febrero de 2024 el *roguelike* iba a cambiar para siempre. Balatro irrumpió en el mercado para transformar la manera de entender el género, basándose en los pilares del póquer, pero con el giro que lo catapultó al éxito que consiguió. Desde entonces han surgido varias propuestas con suerte diversa, pero una que aún está en desarrollo promete ser su sucesora.
Hablamos de Raccoin: Coin Pusher Roguelike. El videojuego ha sido concebido por solo tres recién egresados universitarios de China. Su primer trabajo conjunto es un *roguelike* que busca provocar descargas de dopamina similares a las de una máquina tragamonedas.
La jugabilidad es bastante simple. Manejamos los dos propulsores, izquierdo y derecho, de una máquina de monedas. Iniciamos cada partida con una cantidad fijada de estas, y debemos introducirlas pensando en cómo afectarán las leyes de la física en su interior.
¿Por qué es tan crucial la física? Pues porque nuestro propósito es que lleguen al fondo, lo cual nos otorga puntos y activa secuencias para acumular los montantes económicos requeridos en cada turno. Es verdaderamente alucinante observar la caída en cadena y cómo se disparan los resultados.
Progresivamente se suman monedas distintas que otorgan potenciadores variados, siempre teniendo en cuenta la visita a la tienda. Entre una fase y otra podemos adquirir fichas especiales para introducir en nuestros lanzadores.
Algunas de estas son disparatadas. Una transforma tus monedas en una estructura gigantesca que desbarata todo el orden que habías logrado. Hay remolinos, adhesivos que multiplican el valor de las monedas pegadas a ellos… De todo. Y ese es precisamente el ciclo, breve aunque intenso, en el que te sumerge Raccoin, siempre con la vista puesta en superar la cantidad de turnos que plantea la campaña.
Lo que hemos podido probar es apenas un atisbo de la edición definitiva, la cual todavía carece de fecha de lanzamiento. Actualmente existe una versión de prueba que permite a los usuarios acceder al primer arcada.
Doraccoon, la firma detrás del proyecto, cuenta con el respaldo de Playstack. Sí, has leído bien: la misma editora que apostó por Balatro cuando era apenas una idea incipiente. Claramente, la compañía tiene buen ojo para los títulos con potencial viral, y tras jugar a Raccoin, parece que no fallarán en esta ocasión.
Por supuesto, aún hay margen de mejora. La celeridad de los turnos es uno de los aspectos débiles que muestra por ahora. Tienes pocos discos para lanzar y pronto te ves sometido al azar. Hay una sobrecarga de RNG en estas etapas iniciales que necesita ser ajustada en la versión final, pero el equipo ya está trabajando en ello.
Como comentábamos, la demo ya está disponible en exclusiva para PC (Steam).
Sigue el hilo de MeriStation en Twitter. Tu sitio de referencia sobre videojuegos y ocio, para enterarte de todas las noticias, novedades y actualidad del sector del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, vídeos, partidas comentadas, podcasts ¡y mucho más! ¡Suscríbete!
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario