Al iniciarse el ciclo de afecciones respiratorias, expertos sanitarios señalan que ir al entorno de trabajo con malestar no solo reduce la productividad, sino que también incrementa la posibilidad de transmisión entre colegas.
Los doctores aconsejan no presentarse a laborar si se manifiestan indicios como calentura, tos continua, malestar corporal agudo o problemas para respirar. En tales supuestos, lo ideal es guardar reposo en casa y buscar valoración médica.
Microorganismos predominantes en la estación
* Gripe estacional (Influenza): produce alta temperatura, molestias musculares y fatiga profunda.
* Virus respiratorio sincitial (VRS): impacta principalmente a infantes y ancianos, provocando inflamación bronquial y ahogo.
* Adenovirus: causa síndromes gripales que pueden incluir conjuntivitis o evacuaciones blandas.
* Coronavirus habituales (distintos al COVID-19): generan constipados leves pero se propagan con facilidad.
* Parainfluenza: produce inflamación de la laringe y tos marcada, sobre todo en la población pequeña.
Escenarios domésticos
Cuando un menor adquiere gérmenes como la gripe y uno de los padres asume el cuidado principal, los especialistas proponen considerar la opción de trabajar a distancia si es viable, o solicitar un permiso de salud para asegurar la mejoría y prevenir la diseminación en el lugar de empleo.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario