Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El ajuste de las remuneraciones según la inflación, amparado en el Código Tributario Dominicano, genera un contrapunto entre el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo (FP).
Los líderes de ambas formaciones políticas han emitido declaraciones por separado sobre este asunto: Leonel Fernández, exmandatario y presidente de la FP, y José Ignacio Paliza, del PRM.
La solicitud parte del senador Omar Fernández, quien sugiere al Gobierno ajustar los montos salariales no gravados por el Impuesto sobre la Renta (ISR), dado que la normativa que exime una parte de los ingresos no se ha modificado desde 2017, liberando hasta RD$34,685 cuando el límite debería ascender a 52,930.
Ayer, Paliza, quien también ejerce como ministro de la Presidencia, replicó a la propuesta del legislador por el Distrito Nacional, indicando que la administración actual es la que más ha promovido incrementos salariales recientemente.
“En las últimas dos décadas, sin mirar más atrás, este ha sido el Gobierno que más ha incrementado el salario real de los empleados dominicanos. La propuesta de indexación, en cambio, ayudaría aún más a que los trabajadores dominicanos puedan ser más pobres.
El funcionario y político, durante una comparecencia en su sede partidaria, recordó que la propuesta de reforma fiscal, retirada del Congreso Nacional, preveía fondos para solventar dicha prerrogativa.
Puede interesarle: Ricardo de los Santos contesta peticiones de indexación salarial en el Senado
Por su parte, Leonel Fernández defendió ayer la necesidad de implementar el reajuste automático del tramo exento del ISR, advirtiendo que mantenerlo estancado equivale a un “gravamen oculto sobre los asalariados”.
“El ingreso no debe ser patrimonio del fisco. Desde 2017, el umbral libre de ISR permanece fijo. En ese período, la inflación ha rondado el 40 %. Si se hubiera aplicado la indexación prevista por ley”, comentó Fernández en su perfil de X.
“Estoy completamente de acuerdo, pero… el dilema reside en el origen de los fondos, pues la reforma fiscal anterior, la que no prosperó, contemplaba esto”, enfatizó.
El martes, la Secretaría de Asuntos Económicos del PRM opinó que el esquema impositivo dominicano ya es “bastante favorable” para la fuerza laboral, por lo que considera que vincular los sueldos a la inflación podría impactar negativamente la recaudación estatal.
No obstante, al día siguiente, ese organismo del PRM rectificó su postura, señalando que no se opone al reajuste de salarios.
Magín
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, ha abordado el tema en dos oportunidades. Expresó su respaldo a la aplicación de dicha actualización, siempre y cuando no comprometa la estabilidad de las finanzas públicas. Además, el funcionario ha señalado que, antes de ello, es imprescindible determinar la fuente de los recursos a emplear.















Agregar Comentario