Actualidad

Revuelo en la BBC por manipulación en discurso de Trump

8948533325.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Partido Conservador británico y la agrupación populista de derecha Reform UK alertaron este domingo a la BBC de que dispone de “una última oportunidad” para rectificar, luego de las renuncias del director general, Tim Davie, y de la directora de Noticias, Deborah Turness, en medio de la controversia por un documental acerca de Donald Trump.

El Partido Conservador británico y la agrupación populista de derecha Reform UK alertaron este domingo a la BBC de que dispone de “una última oportunidad” para rectificar, luego de las renuncias del director general, Tim Davie, y de la directora de Noticias, Deborah Turness, en medio de la controversia por un documental acerca de Donald Trump.

La líder conservadora y jefa de la oposición, Kemi Badenoch, expuso en un comunicado que ambos “finalmente han asumido responsabilidades”, aunque insistió en que “el compendio de graves fallos en la BBC va mucho más allá”.

“El informe (del exasesor independiente Michael) Prescott —revelado esta semana a la prensa— expuso una parcialidad institucional que no puede solventarse con dos renuncias, sino que se requieren acciones contundentes respecto a todos los puntos que señaló”, indicó Badenoch, para quien “la atmósfera en la BBC todavía no ha cambiado”.

La líder *tory* recalcó que el servicio internacional y la cobertura de Oriente Medio “necesitan una examinación exhaustiva”, y que el canal BBC Arabic “debe ser controlado con urgencia”.

“La nueva conducción debe impulsar una transformación real, de arriba abajo, dado que la cadena no puede esperar que el público continúe financiándola mediante una tarifa obligatoria si no demuestra de una vez por todas su verdadera neutralidad”, agregó.

En sintonía, el líder del partido Reform UK, Nigel Farage, estimó que la salida de Davie y Turness “debería ser el comienzo de una metamorfosis profunda” en la corporación pública.

“El Gobierno debe designar a alguien con experiencia en revolucionar empresas y sus culturas, preferiblemente desde el ámbito privado, que comprenda cómo manejar la imagen y mirar al futuro”, manifestó Farage.

“Esta es la última posibilidad de la BBC: si falla esta vez, habrá muchísimas personas que se negarán a abonar la licencia”, advirtió, aludiendo al pago que realizan quienes poseen televisor en el Reino Unido para sostener a la emisora pública.

El Consejo de Representantes de los Judíos Británicos, que agrupa a la comunidad judía del país, exigió “un cambio cultural radical”.

En un comunicado, señaló que la BBC “ha sido foco de polémica tras polémica en los últimos años”, mencionando la cobertura de la guerra en Gaza, el canal BBC Arabic, y la omisión de reconocer a Hamás como organización terrorista.

La Campaña contra el Antisemitismo (CAA) solicitó una indagación independiente sobre posibles sesgos en la radiotelevisión y sostuvo que, bajo Davie y Turness, “a menudo ha funcionado como megáfono de Hamás, esparciendo propaganda a los contribuyentes”.

El líder del Partido Liberal Demócrata, la tercera fuerza en el Parlamento, Ed Davey, defendió el rol de la BBC como difusor de servicio público.

“No es perfecta, pero sigue siendo una de las pocas entidades que resguardan nuestros valores británicos ante los intentos populistas de influir en la política”, declaró.

Davey añadió que la dimisión de Davie y Turness “debe ser una ocasión para que la BBC pase página y refuerce su rol cimentado en hechos, fiscalización y rendición de cuentas”.

La ministra de Cultura del gobierno laborista británico, Lisa Nandy, agradeció el servicio de Davie al frente de la emisora y aseguró que el Ejecutivo brindará apoyo al consejo de administración “para gestionar el traspaso y asegurar que la revisión de los estatutos (prevista para 2027) sirva de impulso para adecuar la BBC a una nueva etapa”.

Davie y Turness anunciaron su dimisión este domingo tras el revuelo generado por un reportaje del programa de actualidad Panorama sobre Donald Trump, emitido antes de su segunda candidatura el año pasado, cuya edición sugirió que el expresidente había instigado directamente el asalto al Capitolio en 2021, según determinó un exasesor de la BBC en un documento interno filtrado a la prensa el martes.

TRA Digital

GRATIS
VER