Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington D.C..- El mandatario estadounidense, Donald Trump, defendió el viernes la inteligencia artificial (IA), aseverando que su auge no causará una burbuja financiera y enfatizando que EE. UU. aventaja a China en este campo. “No, me fascina la IA. Pienso que será sumamente provechosa.Estamos superando a China, vamos a la vanguardia global en cuanto a IA”, declaró durante una reunión con prensa. Estas palabras surgen en un ambiente de creciente nerviosismo en los mercados, donde los accionistas prevén una posible baja tras valoraciones muy altas en firmas tecnológicas ligadas al desarrollo de la IA.El ímpetu por la IA se refleja en cifras de inversión sin precedentes. De acuerdo con Gartner, el gasto mundial en IA ascenderá a 1,5 billones de dólares en 2025, de los cuales 644.000 millones se destinarán a IA generativa, incluyendo sistemas como ChatGPT, experimentando un aumento interanual del 76,4 %.Sin embargo, este rápido ascenso genera interrogantes sobre las ganancias concretas y plantea la cuestión de cuánto obedece a innovación palpable y cuánto a especulación financiera. Expertos como Arnaud Morvillez, de Uzes Gestion, advierten que ciertos sectores del mercado requieren “desinflarse” para que los inversores aseguren ganancias.La estrategia de EE. UU. se enfoca actualmente más en la infraestructura que en las aplicaciones. Gartner calcula que en 2025 se invertirán 202.000 millones de dólares en equipos optimizados para IA, microprocesadores y centros de datos, mientras que muchos proyectos generativos enfrentan una alta tasa de fracaso inicial.La rivalidad geopolítica intensifica la presión: China progresa velozmente en capacidad y volumen de desarrollos, acortando la distancia con Estados Unidos.En este panorama, el sector tecnológico fluctúa entre la innovación y la rentabilidad, una inversión masiva y un retorno incierto. Para los inversores, resulta crucial discernir qué compañías poseen modelos de negocio definidos, cuáles podrán soportar la inestabilidad y cuáles están cotizando demasiado sin un sustento económico firme.La apuesta norteamericana busca establecer los parámetros de la próxima economía y fortalecer la plataforma tecnológica nacional, con el objetivo de “liderar el mundo”, según manifestó. Entretanto, los mercados siguen ponderando la línea divisoria entre el progreso genuino y la burbuja financiera, un equilibrio que determinará el futuro cercano del sector.















Agregar Comentario