Salud

Sanidad notifica 11 nuevos contagios de leptospirosis en un lapso de siete días

8937155674.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Le sugerimos leer: Experta en enfermedades infecciosas alerta sobre el peligro de leptospirosis y otras patologías luego de las inundaciones

Es importante destacar que esta afección se incrementa notablemente en temporadas de precipitaciones copiosas en áreas tropicales, dado que la humedad y el estancamiento del agua promueven la persistencia de la leptospira, que es la bacteria causante de la enfermedad.

Dicha bacteria se transmite por contacto con agua impura debido a la orina de animales portadores, como los pequeños roedores.

En dichos entornos, la probabilidad de contagio se eleva, sobre todo en localidades con manejo deficiente de desagües y alcantarillado, lo que podría desencadenar brotes en poblaciones sensibles.

De hecho, a raíz de las recientes precipitaciones sobre amplias zonas del país dominicano, especialistas en infectología señalaron el peligro de un alza en los casos de leptospirosis y otras afecciones que pueden diseminarse por la acumulación hídrica.

Es que la complicación con la leptospirosis radica en que sus manifestaciones iniciales pueden asemejarse a las de una gripe o el dengue, al manifestar síntomas como calentura, cefalea, náuseas, escalofríos, además de un tono amarillento en piel y ojos (ictericia) y falta de glóbulos rojos (anemia).

TRA Digital

GRATIS
VER