Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ante la escalada de casos de cólera en la nación vecina de Haití, la ciudadanía dominicana vuelve a sentir aprensión por esta grave afección que puede ser fatal en muy poco tiempo si no se atiende a tiempo.
Conforme a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cólera es una infección intestinal aguda generada por la ingesta de víveres o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Afecta tanto a infantes como a mayores y presenta un breve lapso de incubación, que puede oscilar entre dos horas y un lustro.
Los individuos con defensas bajas, como los niños con carencias nutricionales o quienes padecen VIH/Sida, enfrentan un peligro mayor de fallecer si contraen la infección, alerta la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
¿De qué manera se propaga el cólera?
El cólera no se transmite por contacto superficial, tos o estornudos, sino de manera indirecta, primordialmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados con excrementos infecciosos.
De acuerdo con la Cleveland Clinic, usted puede adquirir cólera por:
En áreas sin acceso a agua limpia o con sistemas de higiene deficientes, el microbio puede esparcirse con facilidad cuando la gente utiliza agua contaminada para beber, cocinar o lavarse las manos.
Manifestaciones más frecuentes
La bacteria produce una toxina que induce una diarrea copiosa, líquida y sin dolor, lo cual puede desencadenar una deshidratación extrema y la muerte si no se trata inmediatamente.
Otros signos, según Cleveland Clinic, incluyen:
Si bien la mayoría de los episodios sintomáticos son leves o moderados, algunos afectados no exhiben síntomas alguno.
¿Qué proceder si surgen síntomas?
La OPS indica que el cólera responde favorablemente al tratamiento médico.
El paso fundamental es reponer los fluidos perdidos debido a la diarrea y los vómitos.
La mayor parte de los enfermos se recupera con la administración oportuna de sueros de rehidratación oral (SRO). En situaciones severas, podría ser necesaria la hidratación por vía intravenosa o antibióticos bajo supervisión profesional.
Medidas profilácticas
Según Cleveland Clinic, las estrategias más eficaces para prevenir el cólera son:
Si reside o visita una zona de riesgo, existen vacunas de administración oral que pueden disminuir las posibilidades de enfermar, aunque no anulan el riesgo por completo.
A escala mundial, la prevención definitiva depende del acceso a agua potable y un saneamiento adecuado, un reto que demanda esfuerzos humanitarios y de salud pública continuos.














Agregar Comentario