Primera Plana Tecnologia

Secciones de juegos

8948533302.png
El auge de los centros comerciales en nuestra nación se dio mientras la moda por los salones de juegos electrónicos ya menguaba en otras partes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El auge de los centros comerciales en nuestra nación se dio mientras la moda por los salones de juegos electrónicos ya menguaba en otras partes. En sitios como Japón, EE. UU., Canadá y Corea del Sur, las máquinas de juego, pesadas, ruidosas y con sus particulares sistemas de pago, eran un elemento habitual de plazas y centros comerciales, junto con el cine, las tiendas y los locales de comida rápida. Sus jugadores pasaban harto tiempo absortos en batallas espaciales, conquistas, carreras, evasiones y otras pruebas exigentes, dejando el mundo real para adentrarse en una distinta realidad simulada.

Su época de esplendor transcurrió en los años 70 y 80 del siglo pasado, cuando los videojuegos demandaban un equipo específico para cada uno. Su elevado precio impedía que la mayoría de la gente pudiera adquirirlos, sumado a las molestias que generaban su gran tamaño, su consumo eléctrico y sus necesidades de mantenimiento. En los arcades, guerras, competencias de velocidad, maniobras aéreas, aventuras fantásticas, luchas contra atacantes y escenarios de desastre ponían a prueba la destreza de coordinación, la rapidez de reflejos y la memoria de los usuarios.

El ordenador personal y las consolas de videojuegos provocaron el retroceso temporal de ese tipo de negocios. Hicieron accesible la adquisición de una vasta gama de juegos, disfrutables en casa —e incluso a veces en el puesto de trabajo— en el momento que la persona quisiera, sin tener que aguardar a que otros jugadores desocuparan el sitio. Y con la expansión y complejidad de los teléfonos, incluso sin la necesidad de usar un PC o un portátil para ello, permitiendo participar en redes de jugadores, ya sean colaboradores o contrarios, quedando sus proezas grabadas para el asombro de los demás. Muchos de los primeros títulos eran adaptaciones de juegos populares en los salones, aunque pronto aparecieron otros completamente nuevos, llevados a planos más vívidos gracias al rápido avance tecnológico. Y el internet se encargó de facilitar la mencionada interacción entre múltiples participantes, una vivencia que los locales de juego usualmente no ofrecían.

Sin embargo, se percibe ahora un resurgimiento de los salones de juego, para lo cual han enfatizado en ofrecer atracciones imposibles de replicar a bajo costo en una tableta, consola u ordenador. La mayor expectativa se centra en la realidad virtual, una tecnología asombrosa que aún está en pañales, y los establecimientos buscan mantenerse a la vanguardia de las novedades que están y seguirán apareciendo, sirviendo también como puntos de ocio y congregación para personas con gustos similares.

TRA Digital

GRATIS
VER