Primera Plana Salud

Señalan urgencia de red para atender derrames cerebrales

8944216935.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Las doctoras Violiza Inoa y Reyna Then, especialistas en neurología. HOY/ARLENI CASTILLO

La República Dominicana debe comprometerse a estructurar una red que maneje con eficacia y justicia los Accidentes Cerebro Vasculares o derrames cerebrales, una afección que figura como el principal motivo de decesos neurológicos en la nación.

Así lo manifestaron las neurólogas Violiza Inoa y Reyna Then, dos profesionales dominicanas que laboran en Estados Unidos y brindan apoyo al país para consolidar esa telaraña de instalaciones y terapias para abordar el infarto cerebral, el cual anualmente provoca fallecimientos y secuelas en individuos de hasta 25 años.

Dicha responsabilidad recae en el Ministerio de Salud, bajo la tutela del ministro Víctor Atallah, un cardiólogo, quien ha estado acompañando a los expertos a conocer diversas experiencias internacionales.

“Instamos al Gobierno a comprometerse con la creación de una red que englobe a hospitales tanto públicos como privados en la atención de los afectados por ACV, para garantizar el acceso a tratamiento para los pacientes”, señaló la doctora Inoa.

Detalló que en República Dominicana solamente un 25% accede a tratamiento, en contraste con un 60% en naciones desarrolladas. Subrayó que en la región del Caribe, alrededor de 160 mil personas sufren un infarto cerebral anualmente, resultando en muertes y discapacidades.

“El llamado es a establecer unidades especializadas en ACV, a fomentar la cultura del tratamiento y a trabajar en la instrucción de la población para que sepa reconocer los síntomas y así puedan ser trasladados a un centro especializado”, alertó Inoa.

En República Dominicana solo existen tres centros privados acreditados para tratar el ACV: Cedimat, Unión Médica del Norte y Corominas. Estos dos últimos se ubican en Santiago.

Es crucial abordar este tema dado que uno de cada cuatro dominicanos, luego de cumplir 25 años, experimentará un infarto cerebral.

“Si bien es cierto que se requiere controlar los factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión y el sedentarismo, es imprescindible prestar atención al manejo inicial una vez sucede el infarto cerebral”, afirmó la doctora Then, quien asesora al Ministerio de Salud en la organización de la red.

La tasa de mortalidad es considerablemente elevada en el país, y a nivel mundial, es la segunda causa de decesos, enfatizan ambas especialistas.

Celebran jornada

Las profesionales participan en la XX edición de la jornada Médico Científica Doctor Juan Manuel Taveras, organizada por los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) bajo el lema “Tratando el ACV con calidad y excelencia para preservar vidas: actualización médica y científica”.

El evento congrega a figuras destacadas nacionales e internacionales con el propósito de resaltar la trascendencia del enfoque integral y multidisciplinario en el Accidente Cerebrovascular (ACV).

TRA Digital

GRATIS
VER