Entretenimiento

Shakira, astro de “Zootopia 2”, en su universo de bestias cohabitan antílopes, cánidos, perros y liebres

8965849356.png
Su vuelta como Gazelle en "Zootopia 2" subraya por qué su presencia, su voz y su comprensión de la cultura pop encajan tan bien en el universo Disney.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Su vuelta como Gazelle en “Zootopia 2” subraya por qué su presencia, su voz y su comprensión de la cultura pop encajan tan bien en el universo Disney.

En la creciente fusión entre el pop musical y el cine animado, pocas personalidades transitan entre ambos ámbitos con tanta soltura como Shakira. Su retorno como Gazelle en “Zootopia 2” no es solo un guiño a los seguidores de la primera entrega: es una ratificación de por qué su aparición, su tono vocal y su visión de la cultura popular se integran perfectamente en el mundo de Disney. La función se estrenará el jueves 27 de noviembre en numerosos territorios, incluida República Dominicana.

La artista colombiana aportó a la rueda de prensa, a la que tuvo acceso LISTÍN DIARIO, una vibra que fluctuaba entre el ingenio, la introspección y la defensa de valores hoy cruciales. Escucharla disertar sobre Gazelle es, en verdad, escucharla hablar de sí misma: una mujer que ha sabido transformar las dificultades en arte y la felicidad en un instrumento de resistencia.

Desde el comienzo de la charla, Shakira reconoció el impacto de “Try Everything”, ese tema que en 2016 se transformó en un himno mundial para los más pequeños.

Curiosamente, relata, muchos de los infantes que la conocieron inicialmente por Gazelle ignoraban quién era Shakira, la figura latina.

“Esos chicos ya han crecido”, comentó con una expresión de afecto. “Y les está encantando esta nueva pieza. Me alegra porque percibo que lleva un mensaje muy positivo. Y eso es lo que más me importa ahora”.

Ella no se enfoca en cifras ni en récords —aunque sumó recientemente otro Guinness—, sino en “pequeñas contribuciones” a la felicidad cotidiana de los jóvenes. Esa expresión engloba gran parte de su trayectoria reciente: un giro hacia el provecho sentimental de la música, hacia su capacidad de acompañamiento.

Al preguntársele qué personaje escogería para una misión en la ciudad de Zootopia, Shakira contestó casi de inmediato: Judy Hopps. De pequeña, indicó, anhelaba ser oficial de policía, incluso detective.

Esa revelación inesperada expone una faceta poco explorada del mundo de la artista: una curiosidad sin límites, una fascinación por descifrar enigmas, el gusto por interpretar claves.

“Diría que he canalizado todo eso en mi labor en el estudio”, admitió entre risas. “Allí puedo actuar como una especie de científica audaz, experimentando con sonidos y fusiones”.

En esa conexión entre ayer y hoy, Gazelle deja de ser una simple invención animada y se convierte en una extensión emocional de la propia Shakira.

De hecho, ella misma admite que siempre se identificó más con los lobos que con las gacelas. “El animal que me ha acompañado toda mi trayectoria es la loba”, comentó, recordando con un aullido juguetón que el público celebró.

El paso a Gazelle ha sido, a sus palabras, “un honor inmenso”, sobre todo porque Disney le permitió participar en cada fase creativa del personaje. Desde la primera película hasta esta continuación, Shakira influyó en la definición no solo del timbre de voz, sino además en la apariencia y el carácter de la cantante más aclamada de Zootopia.

En su relato, la gacela no es algo ajeno: es un personaje al que vio “madurar y avanzar” paralelamente a su propia vida.

Esa cercanía se intensificó en Zootopia 2 debido a la implicación de sus hijos, quienes grabaron un par de frases como conejitos jóvenes, hermanos de Judy Hopps.

Shakira lo rememora con orgullo materno: “Estaban fascinados… Y para nada tímidos. Los vi tan libres, tan naturales. Presiento que ya les ha picado el gusanillo creativo”. Más que una tierna anécdota, es una extensión natural de lo que la artista ha recalcado a lo largo de la conferencia: este film es un puente emocional entre su esfera privada, sus vástagos y su carrera, no solo un proyecto profesional.

El instante más revelador surge cuando se le consulta sobre el proceso de creación del nuevo tema de la película. Tras la trascendencia histórica de “Try Everything”, se esperaría una presión enorme. Pero Shakira lo minimiza al instante: “No sentí presión. Sentí compromiso”.

Expresa sobre Disney el entusiasmo de quien colabora con un socio creativo que valora su instinto. Detalla que todo fluyó, que la alianza con Ed Sheeran fue espontánea, que la canción “posee una índole universal” y que, casi sin querer, rememora un poco a “Waka Waka”.

No por el ritmo, sino por su capacidad de conectar con audiencias diversas, cruzar idiomas y generar una emotividad casi automática.

Cuando se le pregunta sobre incluir español en el tema, Shakira lo explica con sencillez: así es como ella compone, de forma natural. Le surgió. Lo propuso. Disney lo aceptó con entusiasmo. Y ahí está: un segmento en español en una película global, no como un gesto forzado de representación, sino como una extensión orgánica de su identidad. “Me produce orgullo”, afirma. “Es una manera de ser promotora de mi idioma”.

En la conversación se abordó también un tema más hondo: el impacto de su música reciente en las mujeres, sobre todo tras el fenómeno de “Session 53”. Shakira no rehúye la fragilidad de esa etapa. “Dio sentido a mis propias tribulaciones”, confiesa. “Pude transformar la pena en fortaleza y creación. Y sentí a tantas mujeres acompañándome en esa vivencia”. Lo notable es cómo esa vivencia personal se enlaza con Zootopia 2, una cinta que recalca la importancia de la variedad, la tolerancia y el trabajo conjunto.

Shakira expresa esa conexión con una claridad notable: Zootopia es, para ella, una fábula moderna. Como las de Esopo. Como aquellas narraciones donde los animales mostraban realidades humanas.

Bajo esta óptica, Gazelle es mucho más que una estrella animada del pop: es un recordatorio de que las comunidades solo progresan “a través del esfuerzo conjunto, la apertura y el respeto”.

Lo enuncia con naturalidad, pero también con la seguridad de quien comprende el valor simbólico del cine familiar.

Su relación con los animales —literal y figurada— ayuda a completar ese perfil. Menciona a su perro y a su conejo Toby, que “se cree perro”, con gracia cómplice. Pero lo que realmente llama la atención es cómo describe haber enseñado a ambos a compartir hogar: juegos, perseverancia, aprendizaje mutuo. Ella misma establece el paralelismo: “Zootopia también trata de eso”. Un experimento de coexistencia. Un mundo donde la diferencia no es amenaza, sino posibilidad.

Al final, cuando se le pregunta qué espera que el espectador se lleve de Zootopia 2 y de su número musical “Zoo”, Shakira lo condensa en algo sencillo pero fundamental: un respiro entre el caos. “Es una melodía que activa algo en el cerebro que te hace sentir bien”, dice. “Y siempre es maravilloso formar parte de algo que provoca sonrisas”.

En una industria enfocada en el espectáculo y la novedad, escuchar a Shakira referirse a la alegría, la empatía y el juego infantil resulta casi un acto opuesto a la corriente. Quizás por eso Gazelle funciona tan bien como su doble animado: porque en esa gacela optimista reside mucho de la mujer que ha aprendido, repetidamente, a empezar de nuevo, a danzar sobre las ruinas, a recordar que aun en los entornos más agrestes —reales o animados— siempre hay espacio para un poco más de luz.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER