Entretenimiento

Sheinbaum señala que quien “llama a la injerencia foránea” en México “se equivoca”

8965465308.png
Adicionalmente, manifestó que su administración no se doblegará "a los intereses de quienes antes detentaban el poder, ni a ningún gobierno o interés foráneo".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ciudad de México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este jueves, durante la conmemoración de la Revolución Mexicana, la autonomía del país y sentenció que “se equivoca” quien promueva “una injerencia foránea”.

“Quien llama a una intervención de otros países se equivoca, quien crea que lograra fortaleza mediante alianzas con el exterior se equivoca, quien piensa que las mujeres somos frágiles se equivoca”, señaló durante su alocución, al presidir el desfile marcial en el Zócalo de la Ciudad de México.

Adicionalmente, manifestó que su administración no se doblegará “a los intereses de quienes antes detentaban el poder, ni a ningún gobierno o interés foráneo”.

Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, rememoró el levantamiento de 1910 como una gesta que repudió la injusticia y estableció las bases de los derechos sociales, la democracia y la soberanía.

Recordó, en este sentido, que la Revolución mexicana surgió como rechazo al mandato de Porfirio Díaz (1876-1911), que mantuvo un “autoritarismo fundado en la represión, el temor y la sumisión impuesta al pueblo”, al tiempo que cedía materias primas a corporaciones extranjeras y mantenía a etnias indígenas en situación de despojo y explotación.

La mandataria relató un recorrido histórico desde el surgimiento del movimiento contra la reelección liderado por Francisco I. Madero, el inicio de la contienda armada el 20 de noviembre de 1910, hasta el golpe de Estado de 1913 y el magnicidio del presidente Madero (1911-1913) y el vicepresidente José María Pino Suárez, en el que destacó la participación del embajador estadounidense de entonces, Henry Lane Wilson.

“Esa intromisión externa, combinada con la traición interna, derivó en el asesinato de Madero y Pino Suárez, un acto que abrió uno de los periodos más trágicos y violentos de la historia de México”, aseveró.

También trajo a colación la posterior resistencia encabezada por Venustiano Carranza, y las fuerzas de Emiliano Zapata, en el sur, y Francisco Villa, en el norte; y el proceso que culminó en la Constitución de 1917, la cual describió como “la más progresista del orbe en materia de justicia social”, por reconocer prerrogativas laborales, agrarias, educativas y la autonomía sobre los recursos naturales.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER