Entretenimiento

Subraya relevancia de la tecnología en las artes

2025 11 884313280.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) llevó a cabo ayer la duodécima versión del Congreso Internacional de Artistas Plásticos, un foro que congregó a creadores, profesores, alumnos y especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre el rol de la vanguardia en la producción creativa.

En esta ocasión, el congreso se centró en “Arte, Tecnología e Innovación: Nuevas Puestas en Escena Artísticas Actuales”, y honró a la historiadora del arte y conocedora en museología Hiromi Shiba, quien además dictó la conferencia principal inaugural.

Durante su alocución, Shiba compartió con los asistentes su recorrido como especialista en el arte y señaló que este trasciende las barreras temporales y espaciales, al tiempo que resaltó su capacidad para transmitir mensajes sin requerir interpretación lingüística alguna.

Detalló de qué forma, a lo largo de los siglos, las manifestación artísticas han fungido como registro visual de sucesos humanos, mencionando, por ejemplo, el arte misionero chino, una amalgama de estéticas orientales y occidentales impulsada por los Jesuitas en China con el fin de relatar pasajes bíblicos.

Puedes consultar: Comerciantes hostigan a quienes solicitan sangre en la Cruz Roja

Por su parte, la decana de la facultad, Arelis Suero, subrayó que la actividad, iniciada en 2014, se ha consolidado como un nexo entre el ámbito académico, la indagación y la praxis artística.

“Es un certamen que surgió con el objetivo de capacitar al artista, fomentar su personalidad y proyectarlo hacia las modas emergentes del arte de hoy”, afirmó Suero.

Además, hizo hincapié en que el congreso se inscribe dentro de los tres pilares esenciales de la universidad: enseñanza, estudio y vinculación, abordando en esta ocasión con especial atención la incorporación de la tecnología y cómo esta ha reconfigurado las formas de concebir y educar sobre el arte.

TRA Digital

GRATIS
VER