Salud

¿Te enteraste que la mitad de los diagnósticos de tensión alta o azúcar alta podrían hallarse en revisiones del dentista?

2025 11 906074070 1.png

Poner en práctica las directrices incluidas, ya que logran optimizar el tratamiento global de los pacientes y hallan afecciones sin diagnosticar, un resultado “favorable” señalado por los consultorios adheridos.

Entre el treinta y el cincuenta por ciento de los casos de tensión alta o de azúcar elevado en sangre podrían identificarse en las revisiones odontológicas, según las previsiones de los responsables de Promosalud, un programa innovador a nivel mundial para el hallazgo temprano de indicadores de riesgo sistémicos vinculados a los problemas de encías y la incorporación de la salud bucodental al contexto del bienestar general.

El responsable principal de Promosalud, Eduardo Montero, ha enfatizado la “factibilidad y provecho” de adoptar estas pautas, ya que son capaces de mejorar la atención completa a los individuos y descubrir dolencias no detectadas, un efecto “positivo” manifestado por los centros asociados.

“Además, esto refuerza el vínculo con el paciente, quien percibe una atención más abarcadora de su bienestar. Finalmente, sitúa a la Odontología dentro del sistema sanitario, potenciando la visión del dentista como un especialista crucial en el descubrimiento temprano de afecciones crónicas no contagiosas”, ha añadido.

Luego, recalcó que no solo es un instrumento de salud pública, sino que también sirve para la distinción profesional, unificando la salud oral y general mediante normas claras, recursos y capacitación específica.

“A su vez, la participación activa del equipo del centro (no solo el odontólogo, sino también higienistas y auxiliares) es vital para el éxito del cribado, al igual que resulta imprescindible mantener una comunicación fluida con los médicos de Atención Primaria, completando el ciclo diagnóstico”, ha declarado.

MÁS DE 1.000 VOLUNTARIOS INCORPORADOS

Este proyecto, impulsado por la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales y Dentaid, ha reunido a 1.076 individuos, de los cuales la mitad padece hipertensión, y de ellos, un quince por ciento lo ignoraba. Del porcentaje de pacientes con diabetes, un cuatro por ciento no lo sabía.

Tras tres años desde su inicio, y respaldado por diversas agrupaciones científicas y el Consejo General de Dentistas de España, ya dispone de una extensa red compuesta por más de 2.000 gabinetes dentales en territorio nacional e internacional.

Las demarcaciones con mayor número de consultorios afiliados son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Alicante, y recientemente se han unido a este sistema clínicas situadas en Argentina, Perú y México. El propósito actual es alcanzar “varios miles de centros” en España, logrando una cobertura representativa en todas las autonomías.

“La oportunidad de descubrir padecimientos como la diabetes o la tensión alta de forma temprana en el entorno odontológico representa un avance decisivo para la salud pública. En nuestro ámbito de influencia, la respuesta está siendo muy favorable, y cada vez más clínicas se involucran”, ha señalado la presidenta del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM), Marisol Ucha.

UNA MALA CONDICIÓN ORAL ES UN RIESGO CARDIOVASCULAR AÑADIDO

Por otro lado, el cardiólogo del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) David Vivas recordó la existencia de numerosos estudios que “demuestran” cómo un estado dental deficiente es un factor de riesgo circulatorio adicional.

“El rol de la consulta dental en la detección temprana de diabetes o hipertensión arterial es crucial, dado que muchas veces es el primer punto de contacto para identificar estas afecciones y, cuanto antes se diagnostiquen, antes podemos tratarlas”, ha asegurado.

La directora de la Clínica Vallcorba, la doctora Nuria Vallcorba, ha confirmado estos beneficios, ya que reciben de manera regular “un gran número de personas que no son conscientes de que podrían tener presión alta o azúcar elevada”.

“En el centro dental podemos ayudar al sujeto a adoptar un modo de vida sano, con una dieta baja en carbohidratos, actividad física, cese del tabaquismo y manejo del estrés, elementos que contribuyen al control de las patologías periodontales y de las enfermedades crónicas no transmisibles”, ha añadido.

La implementación exitosa de esta iniciativa también necesita proporcionar a los pacientes y a los profesionales los instrumentos y la información requerida para conocer el estado de su boca, de modo que evidencien “que su condición general es la apropiada”, tal y como ha detallado la responsable Nacional de Área Médica de Dentaid, Patricia Antón.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER