Internacionales

Trump afirma que uno de los dos integrantes de la Guardia Nacional heridos de bala en D.C. ha fallecido

B 8976096353.png
Actualmente, el implicado enfrenta cargos de agresión con intención de causar la muerte portando un arma y posesión de arma de fuego durante un delito violento.

WEST PALM BEACH, Florida, EE.UU. (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó el fallecimiento de uno de los dos integrantes de la Guardia Nacional de Virginia Occidental que fueron agredidos a tiros cerca de la Casa Blanca, tildando al agresor, un ciudadano afgano que había colaborado con la CIA en su nación de origen, como un “salvaje monstruo”.

En un mensaje telefónico a las tropas estadounidenses con motivo del Día de Acción de Gracias, Trump señaló que acababa de ser notificado del deceso de la especialista Sarah Beckstrom, de 20 años, mientras que el sargento primero Andrew Wolfe, de 24 años, se encontraba “luchando por su vida”.

“Ella acaba de perecer”, afirmó Trump. “Ya no nos acompaña. Nos observa desde el cielo en este instante. Sus padres están a su lado”.

Trump aprovechó el anuncio para calificar el suceso como un “acto de terrorismo” y arremetió contra la administración previa por autorizar la entrada a Estados Unidos de afganos que habían trabajado con las fuerzas norteamericanas durante la contienda en Afganistán.

El presidente insinuó que el agresor presentaba problemas de salud mental tras la guerra y la retirada de Afganistán.

“Se desquició. Quiero decir, perdió la cabeza”, expresó el mandatario. “Esto ocurre con demasiada frecuencia con estas personas”.

El presunto autor colaboró con EEUU en Afganistán

El individuo señalado por el tiroteo fue identificado como Rahmanullah Lakanwal, de 29 años. Había servido en un escuadrón especializado del Ejército afgano apoyado por la CIA antes de salir de Afganistán, según revelaron dos fuentes a The Associated Press bajo anonimato por la delicadeza del asunto, así como AfghanEvac, una organización que apoya la reubicación de afganos que cooperaron con Estados Unidos durante los dos decenios de conflicto en Afganistán.

Jeanine Pirro, la fiscal federal para el Distrito de Columbia, rehusó dar un motivo para el ataque ocurrido el miércoles por la tarde a pocas manzanas de la Casa Blanca. El presidente ha movilizado efectivos de la Guardia Nacional en diversas ciudades, en parte para apoyar las labores de deportación masiva de su gobierno.

Pirro indicó que el sospechoso perpetró un asalto de “modus operandi de emboscada” utilizando un revólver Smith & Wesson calibre .357. Actualmente, el implicado enfrenta cargos de agresión con intención de causar la muerte portando un arma y posesión de arma de fuego durante un delito violento. Agregó que “es prematuro determinar” las razones del sospechoso.

El ataque contra miembros de la Guardia Nacional en territorio estadounidense, justo antes del Día de Acción de Gracias, se da en medio de disputas legales y un debate más amplio sobre la utilización de las fuerzas armadas por parte del poder federal para combatir lo que las autoridades describen como una escalada del crimen.

Trump emitió una orden ejecutiva en agosto que federalizó la policía local de Washington D.C. y desplegó tropas de la Guardia Nacional. Dicha orden caducó al mes siguiente. Sin embargo, los efectivos se han mantenido en la urbe, donde suman casi 2.200 soldados, según el parte más reciente del gobierno.

Los integrantes de la Guardia Nacional han patrullado barrios, terminales de tren y otros emplazamientos, han participado en puestos de control viales y han sido asignados a tareas de recolección de desechos y protección de espectáculos deportivos. El gobierno de Trump dispuso rápidamente el envío de 500 guardias nacionales adicionales a Washington D.C. tras el tiroteo del miércoles.

El presunto agresor también fue impactado por disparos, pero sus lesiones no se consideran potencialmente fatales, de acuerdo con un oficial de policía que no estaba autorizado para hablar públicamente y que declaró a la AP bajo anonimato.

Interrogantes sobre el legado de la guerra en Afganistán

Un habitante de la provincia oriental afgana de Khost que se identificó como primo de Lakanwal, confirmó que este era oriundo de esa provincia, y que Lakanwal y su hermano trabajaron en un equipo especializado del Ejército afgano conocido como Unidades Cero en Kandahar, al sur del país. Un exdirectivo de esa unidad, que habló sin ser identificado por la sensibilidad del tema, aseveró que Lakanwal ejercía como jefe de equipo y su hermano como líder de pelotón.

El pariente contactó a The Associated Press confidencialmente por temor a represalias. Relató que Lakanwal inició sus labores como vigilante de seguridad para la unidad en 2012, y después fue promovido a jefe de equipo y especialista en GPS.

Kandahar es el bastión del Talibán en la nación. Allí se libraron cruentos enfrentamientos entre el Talibán y las fuerzas de la OTAN tras la intervención liderada por Estados Unidos en 2001. La CIA dependía del personal afgano para labores de traducción, administración y combate en primera línea.

Las Unidades Cero eran formaciones paramilitares compuestas por afganos pero con respaldo de la CIA, y también actuaban en el frente de batalla junto a operativos paramilitares de la CIA. Desempeñaron un papel crucial en la caótica retirada de Estados Unidos del país, brindando seguridad en torno al Aeropuerto Internacional de Kabul mientras las tropas estadounidenses se replegaban.

El director de la CIA, John Ratcliffe, manifestó en un comunicado que la vinculación de Lakanwal con el gobierno estadounidense “cesó poco después de la desordenada evacuación” de las fuerzas militares norteamericanas de Afganistán.

Lakanwal, de 29 años, ingresó a Estados Unidos en 2021 mediante la Operación Bienvenida Aliados, un programa del gobierno de Joe Biden que evacuó y reubicó a decenas de miles de afganos tras la salida de Estados Unidos del país, según informaron funcionarios. Lakanwal tramitó asilo durante la administración de Biden, pero su petición fue aprobada por el régimen de Trump, precisó AfghanEvac en una nota.

Esta iniciativa trajo a unos 76.000 individuos a Estados Unidos, muchos de los cuales habían cooperado con tropas y diplomáticos estadounidenses como traductores e intérpretes. Desde entonces, ha estado bajo intenso escrutinio por parte de Trump y otros ante acusaciones de fallos en los procesos de verificación, aun cuando los defensores sostienen que la revisión fue exhaustiva y el programa ofreció un salvavidas a personas expuestas a represalias del Talibán.

Lakanwal residía en Bellingham, Washington, a unas 127 kilómetros (79 millas) al norte de Seattle, junto a su esposa y cinco descendientes, mencionó su antigua arrendadora, Kristina Widman.

El miércoles por la noche, en un video difundido en redes sociales, Trump instó a revisar las credenciales de todos los refugiados afganos admitidos por el gobierno anterior.

El director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, Joseph Edlow, comentó el jueves en una publicación de redes sociales que Trump le había ordenado inspeccionar las tarjetas de residencia permanentes de individuos provenientes de naciones “bajo sospecha”.

Edlow no especificó cuáles eran esas naciones. No obstante, en junio, Estados Unidos vetó el ingreso a ciudadanos de 12 países y limitó el acceso a otros siete por motivos de seguridad nacional. Los poseedores de tarjetas verdes y los afganos que trabajaron para el gobierno de EEUU o sus aliados en Afganistán estaban exentos de estas medidas.

Periodistas de The Associated Press Siddiqullah Alizai, Elena Becatoros, Konstantin Toropin, Seung Min Kim, Gary Fields, Safiyah Riddle, Matt Brown, Mike Balsamo, Eric Tucker, Jesse Bedayn, Evan Vucci, Nathan Ellgren, John Raby, Hallie Golden, Michael R. Sisak y John Seewer aportaron a este reporte.

Esta crónica fue adaptada del inglés por un editor de AP con asistencia de un sistema de inteligencia artificial generativa.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER