Economicas

Trump baja impuestos a café, banano, res y otros artículos del agro

8959221485.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El decreto también incluye al té, tanto negro como verde, además de condimentos comunes en el sector alimentario, como la canela y la pimienta de Jamaica.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, eximió este viernes de sus gravámenes más elevados a varias importaciones agrícolas fundamentales, incluyendo café, bananos y ciertas carnes de vacuno, en una iniciativa para mitigar el alza de los costos de los alimentos en Estados Unidos.

La resolución, anticipada en una disposición ejecutiva publicada por la Casa Blanca, disminuye de inmediato los impuestos aplicados este año a una selección de productos del agro considerados de consumo necesario, con el fin de abaratar su adquisición y moderar los precios domésticos.

La directriz encomienda al Departamento del Tesoro y a la Oficina del Representante Comercial (USTR) suspender temporalmente las tasas más altas y evaluar su repercusión económica, con el propósito de reducir la carga financiera sobre las familias y atender las objeciones por el encarecimiento de productos básicos.

Aparte del café, los plátanos y la res, la Casa Blanca anunció la dispensa arancelaria para diversas frutas como jitomates, paltas, cocos, naranjas y piñas.

El mandato también abarca el té negro y verde, así como especias de amplio uso en la industria de alimentos, entre ellas la canela y la nuez moscada.

La determinación de Trump surge un día después de haber alcanzado acuerdos comerciales para disminuir tributos a mercancías importadas desde naciones como Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, cuatro territorios centro y sudamericanos con los que el gobierno republicano mantiene buenas relaciones diplomáticas.

El nuevo esquema libra del derecho arancelario recíproco del 10 % o del 15 % a las naciones mencionadas y afectará directamente a los artículos agrícolas beneficiados por la orden ejecutiva de este viernes.

La modificación representa un cambio respecto a la habitual postura de Trump, quien ha defendido los aranceles, desde el inicio de su periodo en enero, como herramienta para salvaguardar al obrero y a la industria norteamericana.

Con esta flexibilización, la Administración busca controlar los precios en los supermercados y responder a las críticas recibidas contra su gestión una semana después de que los republicanos perdieran de manera notoria diversas contiendas por alcaldías y gobernaciones en estados cruciales del país que competirán en las elecciones del medio término en 2026.

TRA Digital

GRATIS
VER