Internacionales

Trump baraja enviar efectivos militares a Nigeria por presunta “hostigamiento hacia cristianos”

8936407864.png
La nación ya había sido incluida de forma breve en la lista de países que vulneran la libertad religiosa por EE.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, D.C.- El exmandatario estadounidense Donald Trump advirtió el sábado sobre la posible incursión de tropas armadas en territorio nigeriano si el ejecutivo de esa nación africana no frena lo que él califica como la “ejecución de cristianos a manos de islamistas”.

En un comunicado de gran impacto difundido en plataformas sociales, Trump instruyó a su supuesto “Ministerio de Guerra” a prepararse para una posible acción militar, supeditando cualquier apoyo a la nación africana a esta condición:

“Si el Gobierno nigeriano persiste en permitir el exterminio de cristianos, Estados Unidos cesará de inmediato toda ayuda y respaldo a Nigeria, y es muy factible que ingrese a ese país, hoy en desgracia, ‘con las armas listas’, para erradicar definitivamente a los terroristas musulmanes…”, declaró el expresidente.

Esta amenaza de intervención surge un día después de que Trump catalogara de manera unilateral a Nigeria como “nación de especial interés” debido a presuntas fallas en la salvaguarda de la pluralidad religiosa.

El jefe de Estado de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, rechazó formalmente las declaraciones de Trump, asegurando que la descripción de su país con tintes de intolerancia religiosa no se corresponde con la realidad.

“La libertad de credo y la coexistencia han sido pilares de nuestra identidad colectiva y continuarán siéndolo”, señaló Tinubu en una nota, enfatizando que Nigeria “no está en contra de la persecución religiosa ni la promueve”.

La Cancillería nigeriana reafirmó su promesa de proteger a todos sus ciudadanos, indicando que “al igual que Estados Unidos, Nigeria no tiene otra opción que valorar la diversidad, que constituye nuestro mayor activo”.

La advertencia de Trump se fundamenta en la idea de una persecución generalizada de cristianos, una perspectiva que expertos y el propio gobierno nigeriano matizan. Si bien existe violencia extrema en varias áreas, y organizaciones extremistas como Boko Haram atacan tanto a creyentes cristianos como a musulmanes, la inestabilidad obedece a múltiples factores:

– Pugnas por Recursos: Choques entre campesinos y pastores debido a la escasez de tierras y agua.

Expertos señalan que, de hecho, la mayoría de las víctimas de los grupos armados son musulmanes del norte de Nigeria, la zona predominantemente islámica donde se concentran la mayor parte de los ataques.

Nigeria, el país más poblado de África con 220 millones de habitantes, se reparte casi equitativamente entre cristianos y musulmanes. La nación ya había sido incluida de forma breve en la lista de países que vulneran la libertad religiosa por EE. UU. en 2020 (citando “abusos sistemáticos”), pero dicha designación fue revertida en 2023 durante la administración de Joe Biden con el fin de mejorar los lazos bilaterales.

TRA Digital

GRATIS
VER