Internacionales

Trump no descarta una incursión contra los grupos criminales mexicanos: “México no es de mi agrado”

8960551522.png
El dirigente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este lunes su molestia con la nación azteca referente al enfrentamiento al narcotráfico.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington. – El dirigente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este lunes su molestia con la nación azteca referente al enfrentamiento al narcotráfico. En una comparecencia desde la Casa Blanca, el gobernante indicó que no desecha una incursión contra las bandas criminales en suelo mexicano para contener el paso de estupefacientes hacia EE. UU.

“¿Autorizaría usted bombardeos en territorio mexicano para detener las drogas? Para mí es factible”, aseveró Trump, añadiendo que, si bien no garantiza que implementará dicha acción, se sentiría honrado de hacerlo. Estas palabras señalan un cambio de discurso, considerando que anteriormente el presidente había alabado la colaboración de México en la contención del tráfico de drogas.

Trump resaltó que ha sostenido diálogos con el ejecutivo mexicano, dejando claro que el país conoce su posición. “No estoy satisfecho con México”, afirmó, y recordó que centenares de miles de ciudadanos han perecido en Estados Unidos a causa de las sustancias ilícitas procedentes de México.

El mandatario también señaló que sus comentarios se dan en el marco de la Operación Lanza del Sur, un plan diseñado para combatir el narcotráfico en el continente americano, el cual ha provocado fricciones con naciones como Venezuela.

Desde septiembre, las fuerzas armadas estadounidenses han realizado operativos en el Mar Caribe y el Pacífico, próximos a Venezuela y Colombia, desmantelando unas veinte embarcaciones y dando de baja a más de 70 individuos, a quienes cataloga de “narcoterroristas”.

Durante la misma rueda de prensa, Trump aclaró que no descarta ninguna alternativa respecto a una intervención bélica en Venezuela. “No descarto nada, simplemente debemos resolver el asunto de Venezuela”, declaró, insinuando que está dispuesto a tomar medidas más enérgicas en la zona.

A lo largo de su gestión, ha insistido en la necesidad de implementar políticas más rigurosas para frenar el comercio de sustancias controladas, en especial el fentanilo y las metanfetaminas, compuestos responsables de miles de decesos por sobredosis en su nación.

Uno de los pilares fundamentales de la política exterior de Trump ha sido la lucha contra la delincuencia organizada, sobre todo los cárteles de la droga. En este aspecto, el presidente ha manifestado su escepticismo sobre las gestiones de algunos gobiernos sudamericanos, a quienes acusa de no esforzarse lo suficiente por erradicar el narcotráfico.

México, por su lado, ha sido tradicionalmente un socio crucial en los esfuerzos para combatir las sustancias que se producen y cruzan hacia Estados Unidos. No obstante, las tensiones entre ambas naciones han escalado en los últimos tiempos, particularmente debido a la visión de Trump sobre la eficacia de las directrices mexicanas.

De forma paralela, EE. UU. ha iniciado despliegues militares en la zona, como la Operación Lanza del Sur, con el propósito de aniquilar redes de narcotráfico, especialmente en áreas aledañas a Venezuela y Colombia.

La situación en Venezuela también ha sido un motivo de disputa, dado que el gobierno de Trump ha amenazado con incursiones militares para abordar la crisis humanitaria y el tráfico de drogas en el país.

TRA Digital

GRATIS
VER