Tecnologia

Ucrania informa que Rusia moviliza 170.000 efectivos para una arremetida en Donetsk, según Zelenskyy

2025 10 879207735.png
Admitió que ciertas unidades rusas se han introducido en la localidad, pero enfatizó que las fuerzas defensivas ucranianas las están neutralizando.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

KIEV, Ucrania (AP) — Moscú ha posicionado cerca de 170.000 efectivos en la provincia de Donetsk, al este de Ucrania, buscando tomar el enclave fortificado de Pokrovsk en una maniobra significativa para conseguir un triunfo en el frente, según señaló el mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskyy este vienes.

“El panorama en Pokrovsk es bastante complicado”, declaró Zelenskyy, desmintiendo las recientes aseveraciones rusas de que la ciudad, muy dañada, se encuentra cercada tras más de un año de enfrentamientos. Admitió que ciertas unidades rusas se han introducido en la localidad, pero enfatizó que las fuerzas defensivas ucranianas las están neutralizando.

“Hay efectivos rusos en Pokrovsk”, comentó Zelenskyy en una comparecencia ante la prensa en Kiev. “Están siendo aniquilados, eliminados paulatinamente, ya que, bueno, nos vemos obligados a preservar a nuestro personal”.

En asedios previos a lo largo de la contienda de casi cuatro años, Kiev se ha retraído de ciertas posiciones para evitar pérdidas humanas. Los efectivos ucranianos enfrentan una notable escasez de personal en contraste con el ejército ruso, de mayor tamaño.

El líder ruso Vladímir Putin indicó recientemente que sus fuerzas están logrando progresos considerables en el campo de batalla, aunque su avance ha sido lento y ha implicado fuertes costos en términos de material bélico y efectivos.

Putin ha recalcado el potencial nuclear de Rusia y se mantiene firme en lo que él considera sus propósitos justificados en esta guerra.

**Ucrania ataca refinerías petroleras rusas**

Kiev ha respondido atacando objetivos dentro de la Federación Rusa con el fin de desbaratar la logística militar y hacer que la población civil rusa perciba las repercusiones de la hostilidad.

Desde el inicio del año, la capital ucraniana ha ejecutado más de 160 incursiones exitosas de largo alcance contra instalaciones rusas de extracción y procesamiento de crudo, informó el director del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vasyl Maliuk, a los reporteros en la rueda de prensa.

Tan solo en septiembre y octubre, Ucrania efectuó 20 incursiones contra infraestructuras petroleras rusas, detalló Maliuk.

Alegó que estas ofensivas provocaron una merma del 20% en los productos derivados del petróleo en el mercado doméstico ruso y paralizaron temporalmente el funcionamiento del 37% de la capacidad de refinación de aquel país. Estas informaciones no han podido ser confirmadas de forma independiente.

“Evidentemente, no estamos satisfechos con lo conseguido. Tenemos a la vista muchas nuevas oportunidades y estrategias en esta labor”, expresó Maliuk. “Esto incluye nuevo equipamiento, nuevas unidades de combate y renovados métodos y vías de comunicación”.

Declaró que durante este año, Ucrania ha desmantelado casi la mitad de los avanzados sistemas de defensa antiaérea Pantsir rusos, los cuales habían logrado interceptar los drones de largo alcance ucranianos.

También destacó que el año pasado las tropas ucranianas destruyeron uno de los nuevos misiles hipersónicos punteros de Rusia, capaces de superar diez veces la velocidad del sonido, al impactar en tierra en una base militar dentro de Rusia.

El proyectil Oreshnik, presentado a fines del año pasado por Putin como invulnerable a los sistemas de defensa aérea y un arma decisiva, fue derribado en el polígono militar Kapustin Yar cercano al Mar Caspio, en el sudoeste de Rusia, a unos 500 kilómetros (300 millas) de la frontera ucraniana, según Maliuk.

Putin afirmó hace un año que dicho misil fue empleado en un ataque contra la ciudad centro-ucraniana de Dnipro, pocos meses después de que Maliuk informara que Ucrania había logrado destruir una unidad.

**La ONU registra un incremento en víctimas civiles ucranianas**

Entretanto, anoche drones rusos impactaron edificios residenciales en la urbe nororiental de Sumy, causando heridas a 11 personas, entre ellas cuatro menores, y también afectaron la red de suministro energético en la región meridional de Odesa, informaron fuentes oficiales el viernes.

El conflicto bélico ha sido más letal para la población civil este año que en 2024, con un alza del 30% en las bajas hasta ahora, informó el viernes el Coordinador Humanitario de la ONU en Ucrania, Matthias Schmale.

Los bombardeos aéreos casi diarios de Rusia contra las instalaciones de generación y distribución de energía ucranianas son particularmente preocupantes puesto que se anticipa un invierno considerablemente más crudo que el precedente, advirtió Schmale en una rueda de prensa en Ginebra.

Los núcleos urbanos ucranianos dependen de una infraestructura comunitaria centralizada para gestionar los sistemas de agua, saneamiento y calefacción, y la ONU teme que la privación de estos servicios a los habitantes de edificios de gran altura en ciudades cercanas al frente “pueda derivar en una crisis mayúscula”, según Schmale.

“Mermar la capacidad de producción y distribución energética al arrancar el invierno impacta de forma clara a los ciudadanos y constituye una forma de agresión”, sentenció.

Además, la labor asistencial de la ONU atraviesa una carencia de fondos para cubrir las urgentes necesidades, ya que su apoyo financiero para Ucrania ha menguado desde más de 4.000 millones de dólares en 2022, el año de la incursión total de Rusia en su vecino, a 1.100 millones este año, explicó Schmale.

Agregó que el enfrentamiento “se percibe cada vez más como un conflicto enquistado”, dado que los acercamientos internacionales de pacificación liderados por Estados Unidos este año no han dado fruto.

“Hemos vivido momentos este año donde había un optimismo controlado sobre su posible finalización”, señaló Schmale. “En este momento, vistos desde el terreno, no existe ninguna sensación de que esto vaya a concluir a corto plazo”.

______

Esta crónica fue adaptada del inglés por un redactor de AP con asistencia de un sistema de inteligencia artificial generativa.

TRA Digital

GRATIS
VER