Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nacido en Madrid en 1998. Licenciado en Periodismo (UCM) y con un Máster en Comunicación Deportiva y Retransmisiones. Se unió al equipo de Diario AS en 2020, cubriendo primero las noticias de baloncesto y actualidad, para finalmente pasar a Tikitakas. Apasionado del cine y la música, pero su gran devoción es el baloncesto.
En la etapa escolar y secundaria, el objetivo era obtener calificaciones altas en todas las materias para poder avanzar de curso. Un 4 en esas papeletas generaba casi siempre una reprimenda, y si la nota era inferior, ni mencionarlo.
Sin embargo, cada docente utiliza su propio sistema para evaluar las pruebas, y Camila Brambilla, una joven profesora argentina de matemáticas, ha logrado cautivar a todos sus estudiantes, incluso a aquellos que no aprueban.
Esta joven se ha hecho popular en redes sociales por su singular manera de poner las calificaciones, ya que Messi es el eje central de estas valoraciones, transformando la enseñanza en “una manera amena de aprender matemáticas” y a ella en “la educadora más genial del mundo”.
A sus 27 años, revela en un video subido a TikTok que sus pupilos de un centro privado en La Matanza, en las afueras de Buenos Aires, están encantados con sus notas, puesto que “no se definen por los números”. Dada su afición por el fútbol, lo tuvo claro e ideó una estrategia “simple, pero efectiva”: “Acompañar cada examen con un pequeño meme, para disminuir el dramatismo de la nota tradicional sobre 10. Buscando en internet, encontré muchas imágenes divertidas de Messi. Me pareció ideal porque es un deportista admirado por todos”.
“Al entregar los exámenes corregidos, escucho: ‘Oh, no, he hecho llorar a Messi’. O también: ‘Vaya, hoy Messi está contento’. Todos se ríen. La pequeña imagen ayuda a tomar distancia del resultado, suaviza la frustración si no fue tan bien. Y quizás también sirva de incentivo para mejorar la próxima vez. Después de todo, ¿quién querría poner triste a Messi?”, comenta en su popular video.
Es verdad que esta modalidad de calificar a sus alumnos se ha vuelto una idea muy original y funcional, y el sociólogo Sergio Levinsky considera que es algo que se debería haber implementado antes: “Toda la sociedad argentina es ‘futbolera’, hasta el punto de que el lenguaje cotidiano está saturado de vocabulario y frases futbolísticas, tanto en el ámbito político como en el familiar.
“Messi se ha erigido en el ídolo nacional, como lo fue Maradona antes. Por lo tanto, no resulta tan asombroso que se le emplee en el ámbito escolar”, agregó el sociólogo.















Agregar Comentario