Salud

Únicamente el trasplante renal recibe cobertura por parte del seguro social dominicano

8942280688.png
Casi la totalidad de los trasplantes de hígado realizados en esta nación, con muy pocas excepciones, han sido costeados por el Hospital General de la Plaza de la Salud, sede de nuestro programa.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) señaló que esta restricción crea una disparidad en las oportunidades de vida, dado que muchos enfermos con padecimientos hepáticos o cardíacos en etapa final no pueden afrontar el costo de las intervenciones quirúrgicas ni de los fármacos inmunosupresores necesarios de forma permanente.

“Casi la totalidad de los trasplantes de hígado realizados en esta nación, con muy pocas excepciones, han sido costeados por el Hospital General de la Plaza de la Salud, sede de nuestro programa. Imaginen lo que implica para una familia dominicana intentar reunir un millón y medio o dos millones de pesos para un trasplante. Eso es inasequible para más del 90% de los ciudadanos dominicanos”, manifestó Jiomar Figueroa, presidente del Colegio Médico de Cirujanos.

Comentó que el INCORT está trabajando en una legislación para gestionar, a través de la seguridad social, la financiación para los pacientes que requieren ser trasplantados.

José Juan Castillos Almonte, titular del INCORT, explicó que actualmente los asegurados, tanto contributivos como subsidiados, pueden acceder a implantes renales gracias a convenios con centros especializados tales como CECANOT, HOMS y Plaza de la Salud. En el país, más del 98% de la población posee algún tipo de seguro, lo que asegura la cobertura para la mayoría de los casos renales.

Puede consultar: El 70% de los núcleos familiares dominicanos rehúyen la donación de órganos, según el INCORT

El proceso comienza cuando un equipo experto evalúa al paciente para confirmar su aptitud. Una vez expedida la certificación de que el paciente está en estudio, el seguro activa una cobertura cercana a los 3.5 millones de pesos, destinada a cubrir la intervención, las pruebas del donante y la medicación posterior a la cirugía. Esta cobertura se extiende anualmente mientras el paciente mantenga su seguro vigente.

Respecto a otras intervenciones, como las de hígado, corazón o médula ósea, Castillos Almonte detalló que previamente deben formularse guías operativas nacionales que definan las exigencias y el coste de cada procedimiento. Estas guías requieren la validación de la Dirección de Normas del Ministerio de Salud Pública antes de ser presentadas al Consejo Nacional de la Seguridad Social, entidad que decidirá si se incluyen en la cobertura.

El director del INCORT afirmó que se están elaborando directrices para los trasplantes hepáticos y cardíacos, con la previsión de obtener su aprobación hacia el cierre de este año o al comienzo del siguiente.

TRA Digital

GRATIS
VER