Tecnologia

Valencia reúne a figuras destacadas en inteligencia artificial y comunicación hispana para conversar sobre el porvenir del periodismo

8966203834.png
Algunas de las citas más notables fueron:

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Noticias desde Valencia: La urbe ha sido el punto de convergencia de los principales referentes en comunicación y tecnología del ámbito hispano para examinar el influjo de la inteligencia artificial en el periodismo. Voceros de agrupaciones mediáticas prominentes discutieron en la Universitat de València sobre los retos y las nuevas posibilidades que la IA presenta para el devenir del sector.

Los días 7 y 8 de junio, Valencia fue sede del encuentro internacional ‘Español, idioma de comunicación universal’, una cita organizada por la Universitat de València, la FundéuRAE, la Universitat Pompeu Fabra y la Fundación José Manuel Lara. Cerca de 400 profesionales del sector de los medios de comunicación, la inteligencia artificial y la lingüística se congregaron en este acontecimiento fundamental para analizar el futuro periodístico en una era cada vez más digitalizada.

Este foro global se enfocó en precisar la función que desempeñará el castellano como lengua de alcance mundial en la mutación tecnológica que supone la IA. Entre los principales enfoques del diálogo estuvieron:

El elenco de oradores incluyó a representantes de las casas editoriales con mayor influencia en lengua española, quienes aportaron una perspectiva práctica y estratégica sobre cómo la IA está reconfigurando sus redacciones y procesos de trabajo.

Asistieron directivos de las plataformas digitales de medios como:

También contaron con la presencia de delegados de organizaciones cruciales como la Agencia EFE, RTVE y Radio Nacional de Colombia, sumado a expertos académicos y especialistas en inteligencia artificial y la moral informativa.

Una de las cuestiones más debatidas fue la escasa representación del español en las herramientas lingüísticas que están surgiendo. Siendo el segundo idioma con más hablantes nativos a nivel mundial, el castellano posee una participación muy limitada en los modelos de IA generativa.

Tal como señalaron los ponentes, esta disparidad corre el riesgo de restringir el acceso equitativo a las herramientas digitales para millones de personas que hablan español. La inteligencia artificial demanda vastas cantidades de datos para el entrenamiento de sus modelos, y en este aspecto, el contenido en inglés domina de manera abrumadora.

A lo largo de las sesiones de análisis, diversos especialistas sugirieron tácticas para potenciar la presencia del castellano en los sistemas de inteligencia artificial:

Otro tema central del congreso fue la divulgación de iniciativas innovadoras creadas por empresas de comunicación en español que ya están aplicando la inteligencia artificial en sus labores informativas. Se expusieron casos reales de:

Los asistentes convergieron en la necesidad de una colaboración estrecha entre periodistas, programadores y especialistas en lenguas para desarrollar soluciones tecnológicas que se ajusten a las particularidades culturales y lingüísticas del mundo hispano.

Durante el encuentro, se compartieron múltiples reflexiones sobre el momento histórico que vive la profesión periodística. Algunas de las citas más notables fueron:

La elección de Valencia como sede no fue fortuita. La Universitat de València, que celebra sus 525 años, ha sido reconocida por su labor en la promoción del idioma y el pensamiento crítico. El congreso se integra en el programa de festejos de esta efeméride y subraya el rol de la ciudad como núcleo de innovación.

Con esta convocatoria, Valencia reafirma su proyección internacional como lugar de debate cultural, tecnológico y académico. Una vez más, la capital del Turia demuestra su aptitud para atraer a profesionales de alto nivel y consolidarse como un espacio clave de discernimiento en el panorama hispano.

El cónclave celebrado en Valencia establece un mojón en la discusión global sobre el papel del español en la inteligencia artificial. En un contexto donde la tecnología avanza vertiginosamente, los líderes del periodismo en español coinciden en que el idioma y los principios éticos deben acompañar al progreso. Noticias desde Valencia genera así un antecedente para edificar un mañana más inclusivo, en el que la transformación digital también dialogue en castellano.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER