Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El señalamiento surgió justo cuando la fricción entre Caracas y Washington aumentaba debido al posicionamiento de navíos de guerra norteamericanos en el mar Caribe.
Venezuela tildó de parcializadas las palabras del vocero del secretario general de la ONU relativas a las fricciones con Estados Unidos, nación a la que Caracas acusa de maquinar una incursión militar para propiciar un cambio de gobierno en el país suramericano.
En un vídeo difundido el viernes por la televisión oficial, el delegado permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, leyó una misiva dirigida a António Guterres, titular de la organización, en la cual protesta por las afirmaciones del portavoz Stephane Dujarric, donde se “igualan indebidamente” a Estados Unidos y Venezuela como partes iguales en un llamado a bajar la tensión.
El escrito señalaba que las manifestaciones de Dujarric representan una “seria distorsión de los hechos y una equivalencia inmoral entre el provocador y quien lo sufre”.
El reclamo se presentó en un contexto de incremento de la hostilidad entre Caracas y Washington por el traslado de embarcaciones bélicas yanqui en aguas caribeñas que, según la administración de Trump, buscan combatir a los grupos de narcotráfico latinoamericanos.
“El ejecutivo norteamericano actúa como el que agrede, al militarizar la zona del Caribe y ejecutar acciones fuera de la ley mientras intimida a la población venezolana”, subrayó el documento.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos han realizado desde septiembre una secuencia de operativos contra barcos sospechosos de transportar estupefacientes en aguas internacionales del Caribe y el océano Pacífico, incluyendo varias lanchas que, aseguran, partieron de Venezuela. Mínimo 75 personas han perecido.
fusilamientos al margen de la ley
“No es la República Bolivariana de Venezuela la que ha llevado a cabo cerca de 20 bombardeos aéreos sobre pequeños botes de pescadores… en los que más de 70 ciudadanos han sido blancos de ejecuciones extrajudiciales”, agregó el comunicado.
El ejecutivo del mandatario Nicolás Maduro instó a Guterres a tomar “providencias urgentes y públicas para esclarecer el suceso, señalando sin reservas el origen de la escalada y censurando el audaz movimiento militar yanqui”.
Solicitó además al secretario general de la ONU que requiera al gobierno de Trump el repliegue inmediato de sus efectivos militares en la zona y que “cesen sus advertencias de utilizar la fuerza”.
El líder venezolano ha manifestado que ese agrupamiento naval constituye un atentado contra la soberanía venezolana. El gobierno norteño duplicó a comienzos de agosto la recompensa de 50 millones de dólares para quien capture a Maduro, a quien imputan de narcoterrorismo.















Agregar Comentario