Actualidad

Venezuela retira autorizaciones a aerolíneas que anularon sus trayectos

8976228476.png

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) instó el jueves a la nación venezolana a “revisar” la anulación de las concesiones otorgadas a seis empresas de aviación que detuvieron sus trayectos luego de recibir una advertencia de seguridad de Estados Unidos, el cual mantiene la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

La entidad reguladora aeronáutica del país sudamericano revocó los permisos para operar dentro del territorio a la española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la extensión colombiana de la firma chileno-brasileña Latam, la brasileña GOL y la turca Turkish.

La IATA solicitó a Caracas, que el miércoles acusó a estas aerolíneas de actos de terrorismo, “considerar nuevamente la anulación de las autorizaciones de vuelo para varias líneas aéreas internacionales que brindan servicio en la nación”, según un comunicado emitido.

Las compañías aéreas afectadas “reiteran su compromiso con la nación” y su disposición a reanudar las operaciones de forma segura “tan pronto como las circunstancias lo permitan”, afirmó la IATA.

En el aeropuerto de Maiquetía (zona norte), el principal de Venezuela, las oficinas de las empresas que suspendieron sus viajes estaban cerradas.

Sin personal y con las luces apagadas, exhibían en sus accesos notificaciones relativas a los vuelos cancelados, confirmó un equipo de la AFP.

“Existe incertidumbre”, expresó a la AFP Glenis Trujillo, ingeniera de 60 años que planeaba viajar de Venezuela a Chile en un vuelo de la aerolínea panameña Copa Airlines y planea regresar en tres meses.

La capital estadounidense instó la semana anterior a las aeronaves que sobrevuelan el espacio aéreo venezolano a “tomar mayores precauciones” debido al “deterioro de la situación de seguridad y al incremento de la actividad militar en Venezuela y sus cercanías”.

Esta advertencia se produjo en medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, iniciado en agosto.

Desde el USS Gerald Ford, el portaviones más grande del mundo que acompaña la operación en el Caribe, el líder del Pentágono, Pete Hegseth, agradeció a quienes “arriesgan todo” para resguardar a Estados Unidos y su entorno “neutralizando cárteles”.

– “Atrapados” –

Las seis empresas involucradas anunciaron entonces la interrupción momentánea de sus actividades.

El ministerio de Transporte venezolano les dio plazo hasta el mediodía del miércoles para reiniciar las rutas, pero todas mantuvieron la suspensión, por lo cual el gobierno les retiró las licencias.

El sector turístico “se ve directamente afectado porque una gran cantidad de viajeros se encuentran varados en diversos países”, comentó Sulmary Bravo, gestora turística de 55 años.

Un informante de Iberia señaló a la AFP que el anhelo de la empresa “es restablecer los vuelos a Venezuela cuanto antes, una vez se presenten condiciones óptimas de seguridad”.

El ministro de Relaciones Exteriores portugués, Paulo Rangel, calificó la decisión como “excesiva” y anunció que recurrirán a canales diplomáticos con Caracas.

La suspensión de trayectos ha afectado hasta ahora a más de 8.000 viajeros de al menos 40 rutas distintas, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit).

– “Marginalizar a Venezuela” –

Según el presidente Nicolás Maduro, se suman “17 semanas de hostigamiento mediático” por parte de “entidades extranjeras imperiales”.

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, criticó la alerta de Estados Unidos al notar que aeronaves con migrantes deportados continúan llegando semanalmente a Venezuela desde ese país.

Este miércoles, una aeronave con pabellón estadounidense llegó con 175 personas deportadas.

Washington “presiona a otras naciones porque consideran que pueden aislar a Venezuela, están presionando a otros países para que las líneas aéreas no vengan a nuestra nación”, afirmó el jueves la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

El presidente Donald Trump mantiene una postura ambivalente respecto a Venezuela, con llamados al diálogo al tiempo que declara estar dispuesto a hallar una solución al conflicto “por la vía ardua”.

Entretanto, Estados Unidos fortalece sus vínculos con países caribeños.

República Dominicana autorizó el uso temporal de su principal aeropuerto y una base aérea para las labores antinarcóticos de Estados Unidos.

El jefe del Estado Mayor, Dan Caine, se reunió con la primera ministra trinitaria, Kamla Persad-Bissessar, para dialogar sobre la seguridad regional.

Tanto la República Dominicana como Trinidad y Tobago han reiterado su apoyo a Washington en su campaña contra las drogas.

“Hay administraciones dóciles que se prestan al juego imperialista, para la militarización del Caribe”, se lamentó el jueves el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López.

Más de veinte embarcaciones presuntamente cargadas con estupefacientes han sido atacadas en el Caribe y el Pacífico, resultando en más de 80 decesos.

Especialistas cuestionan la legalidad de estos ataques. Caracas denuncia que se tratan de “ejecuciones fuera del marco legal”.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER