Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
China.- El ejecutivo norteamericano se mantiene reacio a permitir que los microprocesadores de vanguardia para inteligencia artificial (IA) lleguen a China, siguiendo una serie de disposiciones para limitar la transferencia de tecnología. A su vez, busca disminuir su dependencia del país asiático en cuanto al suministro de elementos de tierras raras, un asunto que recientemente generó una nueva amenaza arancelaria contra Pekín, la cual finalmente no se materializó.
En una conversación, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó que los chips más sofisticados del gigante de la IA Nvidia se destinarán exclusivamente a compañías estadounidenses y se restringirán para China y otras naciones.
Durante una plática grabada para el espacio 60 Minutes de la cadena CBS y en declaraciones a reporteros a bordo del avión presidencial Air Force One, Trump señaló que solo los ciudadanos de EE. UU. deberían acceder a los chips Blackwell de máxima gama ofrecidos por Nvidia, la empresa con mayor valorización bursátil del planeta. Trump no excluyó la posibilidad de que corporaciones chinas pudieran adquirir una edición menos potente del chip. “Les permitiremos negociar con Nvidia, pero no en lo referente a lo más avanzado”. Sectores críticos en Washington expresan inquietud de que la tecnología de los Blackwell impulse las aptitudes bélicas de China y acelere su progreso en el campo de la IA.
El gobierno invierte en materiales estratégicos
Para asegurar su acceso a componentes destinados a tecnologías punteras, el gobierno de Estados Unidos ya figura como accionista de la empresa emergente Vulcan Elements, experta en el procesamiento de tierras raras, según dio a conocer la compañía ayer.
Esta transacción vincula al ejecutivo con capitales privados, los cuales inyectarán 550 millones de dólares en Vulcan Elements, productora de imanes industriales basados en una aleación con neodimio, uno de los metales del grupo de las tierras raras.
Washington otorgará un crédito de 620 millones de dólares y un subsidio de 50 millones de dólares a cambio de obtener participaciones accionarias. El gobierno también facilitará un préstamo de 80 millones de dólares a ReElement Technologies, otra firma del sector.
Con información de: La Jornada















Agregar Comentario