Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Revisemos aspectos que compartió el Dr. Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama, sobre la trayectoria de nuestro Wilfredo Almonte.
Veamos:
“Wilfredo Almonte, el polifacético deportista de pista y campo que forjó una carrera digna de inmortal como especialista en pruebas de salto, tendrá su lugar en el Salón de la Fama del Deporte Dominicano.
El anuncio de la elección de Almonte fue realizado hoy por el Dr. Dionisio Guzmán, titular del Comité Permanente del Pabellón de la Fama.
Informó que con Almonte finaliza el proceso selectivo para la Clase 2025, cuyos miembros serán investidos el domingo 16 de noviembre como parte de la 59 Ceremonia del Pabellón de la Fama que tendrá lugar en el auditorio de la institución, situado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Guzmán señaló que la designación de Wilfredo recayó en los integrantes del Comité de Veteranos del Pabellón, el cual preside el inmortal Julio Mon Nadal e incluye a sus pares Juan -Piñao- Ortiz, Juan Chalas, Marisela Peralta, Generoso Montero, Tony Piña Cámpora, Rolando Miranda, Rafael -Fey- Duquela, Bienvenido Solano, Joelle Schad, Pedro Gómez, Blanca Iris Alejo y Modesto Comprés.
Nuevas Incorporaciones
Los ex jugadores profesionales José Offerman, José Reyes y Edwin Encarnación encabezarán la exaltación de este año, contando con el empresario y deportista Manuel Estrella como Presidente de Honor.
Offerman fue seleccionado tras recibir votos del capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM) y por sus respectivas trayectorias en las ligas mayores.
Los demás seleccionados son Luis Benítez, en taekwondo; Joan Guzmán, boxeo; Charlie Villanueva, baloncesto; la jugadora de voleibol Francia Jackson, Rubel Salomón y Juan Carlos Jacinto, en karate y judo, respectivamente.
Impulsores
Asimismo, se honra a los propulsores Gonzalo Mejía (tenis de campo) y Beato Miguel Cruz (voleibol).
Inspiración
Inspirado por los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, el primer evento multideportivo celebrado en República Dominicana (Santo Domingo-1974), Almonte halló la motivación para arrancar una carrera que años después de su retiro lo llevaría a la inmortalidad.
Dos años posteriores a esa gesta deportiva, Almonte ingresó a la selección nacional de atletismo, distinción que mantuvo hasta 1984, cuando un percance en motocicleta truncó una carrera más extensa y le impidió participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles ’84.
Campeonato Mundial
No obstante, ese periodo relativamente breve fue suficiente para que Almonte representara a su país en numerosas justas, tales como el Campeonato Mundial de 1983 (Helsinki, Finlandia), dos ediciones de los Juegos Panamericanos (San Juan ’79, Puerto Rico y Caracas ’83, Venezuela), los Centroamericanos y del Caribe de Medellín ’78 (Colombia) y La Habana ’82 (Cuba), dos torneos Centroamericanos de Atletismo y cinco eventos universitarios regionales y caribeños.Finalizó en el séptimo lugar en los Panamericanos del 79 (en triple salto), obtuvo la medalla de plata en los Centroamericanos y del Caribe de 1982 en salto largo con 7,82m y bronce en el relevo 4×100 (40.11s).
Concluyó en la sexta posición en los Panamericanos del 83. También participó en el Mundial del 83 tanto en los 100 metros planos como en salto de longitud.
Su mejor marca personal antes del Campeonato Mundial fue de 7,89 metros, registrada en junio de 1983 en San Juan, Puerto Rico.
Tres Récords
Hazañas y Logros Willy tuvo el mérito de ser el único atleta dominicano de pista y campo en poseer tres marcas nacionales vigentes.
Triple Salto
Desde 1977 hasta 2009 ostentó el récord nacional de triple salto con 16.08. Mantuvo por 28 años (1978-2006) la plusmarca en salto de longitud de 7.14, hasta llevarla a 7.89 en 1983. En cuanto al decatlón, con 6,758 puntos, fue poseedor del récord durante 27 años (1982-2009), tras superar la marca de 6,701 que ostentaba el fenecido Elpidio Encarnación (padre del pelotero Edwin Encarnación).
Cuatro Oros
En 1983 fue nombrado Atleta Más Valioso en Puerto Rico, al conseguir cuatro medallas de oro para la Universidad Interamericana en 100 metros lisos (10.42 segundos), salto largo (7.61m), triple salto (15.49m) y como parte del relevo 4×100 (41.36)”.
Hasta mañana, si Dios lo permite, dominicanos.















Agregar Comentario