Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Un libro es un instrumento magnífico para situar la crónica en el justo sitio de los episodios que la componen. La autora dominicana Yinett Santelises acaba de lanzar su ópera prima, *El vuelo de Sina* (Querer Editorial. 2025). La trama se centra en la arquitecta Tomasina “Sina” Cabral, quien militó desde los inicios del Movimiento 14 de junio en 1959. Ella, junto a las hermanas Mirabal, fue encarcelada y sometida a tormentos en las prisiones La 40 y La Victoria durante la tiranía de Trujillo, hasta que fue liberada y consiguió exiliarse, primero en Argentina y luego en Estados Unidos.
La esencia de lo divino y de todos los venerables, tal como se refleja en la biografía de Santa Teresa de Ávila escrita por William Thomas Walsh, es que su séquito de luz se percibe por la serenidad y la calma que dejan en el espíritu de los entornos que frecuentan. Yinnett irradia esa claridad y me satisface constatar que su obra literaria empieza a formar parte del panorama de las letras dominicanas. Abordar el tema de la dictadura trujillista es un acto de coraje y una necesidad, lo cual alimenta la discusión sobre un periodo complicado de la República Dominicana que aún requiere mucha reflexión. ¿No afirmó acaso el laureado con el Nobel de Literatura, Faulkner, que el pasado jamás fenecido, ni siquiera es pasado?
El propósito de la buena pluma es guiar las almas que se acercan a ella hacia el bien. *El vuelo de Sina* nos brinda el pretexto para revisitar unos años arduos pero fundamentales para cuestionar el presente que nos acosa, marcado por la división. La escritora Ángela Hernández, galardonada con el Premio Nacional de Literatura 2016, comenta sobre este texto:
“La narración, sosegada y honda, nos sumerge en un relato brotado desde el interior,
conformado por renuncias, anhelos y un agudo sentido de rectitud”. Adicionalmente, añade esto:
“Esta novela, elaborada con una sensibilidad empática y respetuosa, alcanza una conjunción inusual entre narradora y autora. Con un estilo diáfano y pulcro, *El vuelo de Sina* no solo registra un momento decisivo de la historia dominicana, sino que lo transforma en un tributo para las nuevas generaciones”.
Yinett Santelises ejerce como cuentista y periodista. Viene de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, donde nació en 1989. Ha elaborado crónicas detalladas sobre la vida en áreas rurales y perfiles literarios de figuras prominentes de su nación, como el pintor Jorge Severino; el pianista, creador musical y director de orquesta José Antonio Molina; y Mary Pérez de Marranzini, una persona de inmensa generosidad que consagró su existencia a la recuperación de individuos con alguna discapacidad.
El venidero martes 4 de noviembre a las 6:30 p.m. se presentará en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña la novela corta *El vuelo de Sina*. Seguramente allí nos congregaremos los entusiastas de las letras en el país. Existe un principio latino que reza “Intelligenti pauca”, el cual se podría aplicar a esta obra aludiendo que a los relatos valiosos les basta con pocas extensiones para demostrar su mérito.















Agregar Comentario