Deportes

Yuki Tsunoda hallaría un asiento fuera de la Fórmula 1

8936160377.png
Y dados los resultados de Tsunoda, el rumbo del equipo de Verstappen apunta a modificaciones en sus filas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El piloto japonés espera la resolución de Red Bull sobre si permanecerá junto a Max Verstappen en 2026, si será relegado a Racing Bulls o si cambiará de competición.

La septuagésima sexta contienda de la Fórmula 1 se acerca a su conclusión. Solo restan cuatro eventos para cerrar el Campeonato Mundial que aún no tiene monarca de pilotos, un título por el cual compiten Lando Norris, Oscar Piastri y Max Verstappen.

Muchos ya tienen la vista puesta en 2026, año en que la introducción de las nuevas directrices técnicas traerá consigo la aparición de vehículos y propulsores renovados.

En Red Bull están involucrados en todos los frentes: pugnan por la quinta corona del holandés, desarrollan los sistemas de propulsión y chasis para el próximo certamen y, además, deben definir su dúo de pilotos.

Tras despedir a Checo Pérez, incluso con un acuerdo de renovación firmado pero no ejecutado, los austríacos dieron una oportunidad a Liam Lawson. La prueba con el neozelandés duró dos carreras, antes de enviarlo nuevamente a Racing Bull y nombrar a Yuki Tsunoda como acompañante de Max.

Sin embargo, su rendimiento tampoco fue convincente. Pudo conservar su asiento por dos razones: la escudería de Milton Keynes no disponía de muchas otras opciones viables (Isack Hadjar está en su temporada inicial) y, más importante, el nipón es piloto ligado a Honda, proveedora de motores hasta el final del actual ciclo.

La corporación japonesa persuadió a los directivos del equipo con un sustancial aporte financiero, una propuesta ardua de rechazar.

Pero para 2026, Honda ya no asistirá a Red Bull (suministrará exclusivamente a Aston Martin). Y dados los resultados de Tsunoda, el rumbo del equipo de Verstappen apunta a modificaciones en sus filas. Hadjar podría ascender.

¿Y Tsunoda? Si bien Laurent Mekies, el francés que reemplazó a Christian Horner como jefe de los ‘toros’, respalda a Yuki (lo tuvo como piloto en Racing Bulls), sus actuaciones no terminaron de convencer.

El mismo Mekies fue quien aplacó la intención inicial de anunciar la alineación tras el GP de México: “No hay prisa, se definirá antes de que acabe el año”, declaró el ingeniero francés, aguardando una mejoría en el desempeño de Yuki.

El porvenir de Tsunoda en la F1 depende de seguir en Red Bull o regresar a Racing Bulls. La vía de rescate de Aston Martin, que será asociada de Honda, se desvaneció cuando el conjunto inglés designó a Jak Crawford como piloto de reserva para el año entrante (Felipe Drugovich se marcha a Fórmula E). ¿Entonces? El piloto japonés ha mostrado interés en IndyCar.

En las últimas horas, en el ambiente de la serie estadounidense, ha cobrado fuerza el rumor de que Tsunoda podría unirse a las filas de Dale Coyne Racing y pilotar el coche número 19 del equipo que utiliza motores… Exactamente, Honda. La escudería ya anunció a Dennis Hauger, ex coequier de Franco Colapinto en F2, como uno de sus integrantes para el próximo ciclo.

La semana que viene podrían surgir novedades. Yuki podría seguir los pasos de Takuma Sato, el japonés que tras su paso por la F1 migró a Estados Unidos, compitió en IndyCar y se alzó con dos triunfos en las 500 Millas de Indianápolis.Este artículo se divulgó originalmente en El Día

TRA Digital

GRATIS
VER