Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Zaragoza ya exhibe todas sus bicicletas públicas en las calles: “Hemos dado el equivalente a cien vueltas a la Tierra”
Zaragoza figura por primera vez en el Índice Copenhagenize, el listado global más relevante sobre la circulación en bicicleta urbana, ubicándose directamente en la posición 56 de las 100 urbes más propicias para el ciclista del planeta. Según comunicó este sábado el Consistorio, la urbe se incorpora así a un censo de referencia internacional que examina rigurosamente la dedicación real de las metrópolis a la movilidad en dos ruedas y a la creación de entornos seguros, prácticos y accesibles para desplazarse pedaleando.
Para la entrega de 2025 del Índice Copenhagenize se preseleccionaron 150 poblaciones mundiales y solo 100 consiguieron entrar en la clasificación final. La valoración se basó en 13 parámetros agrupados en tres ejes: infraestructura segura y conectada, adopción y alcance, y directrices y soporte. “El estreno de Zaragoza es particularmente notable porque valida el progreso palpable de la urbe en movilidad sostenible. Resultaron cruciales la extensión y la utilización de su red ciclista, de 162 kilómetros; la existencia de un Plan Director para la Bicicleta; y la consolidación del servicio de bici pública Bizi, ya integrado como pieza del transporte urbano en toda la ciudad”, subrayaron desde el Ayuntamiento zaragozano.
La concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, resaltó que “este reconocimiento confirma el empeño constante que Zaragoza está dedicando a promover el uso de la bicicleta, tanto ampliando y manteniendo los carriles bici como impulsando Bizi Zaragoza, un sistema público que ya forma parte de los desplazamientos diarios de miles de residentes, con un millón de usos mensuales”.
El Índice Copenhagenize es considerado la herramienta analítica más reputada a nivel mundial en movilidad ciclista y sirve de guía para planificadores urbanos, defensores de la bicicleta, entidades y medios de comunicación. “No se trata de una simple tabla de puestos, sino de un índice con una metodología sólida que mide la aptitud real de una ciudad para otorgar a la bicicleta un rol central como alternativa al vehículo particular”, señalaron desde el gobierno local.
En la edición de 2025, los dos primeros lugares del listado son para Utrecht (Holanda) y Copenhague (Dinamarca). El informe apunta que Utrecht ya no solo “reserva espacio para las bicis”, sino que está edificando la ciudad en torno a ellas.















Agregar Comentario