Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York.- El aspirante demócrata Zohran Mamdani se alzó con el sillón de Alcalde de Nueva York al superar el 50 % de los sufragios, según las estimaciones de AP, CNN y NBC News.
Mamdani festejó su triunfo ante miles de simpatizantes y, citando al socialista Eugene V. Debs, declaró: “Puedo atisbar el alba de un mejor día para la humanidad”.
Mamdani, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de Nueva York desde 1892 y, además, el primero de fe islámica, tras superar al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, según los resultados preliminares al 80 % del recuento.
Es también la primera vez desde 1969 que se registra una participación superior a 2 millones de votantes en la urbe.
Con más del 80 % de los votos escrutados provisionalmente, Mamdani acumula un 50,5 %, seguido por Cuomo (41,3 %) y Sliwa (7,3 %).
El político de tendencia progresista, quien sorprendió al vencer a Cuomo en las primarias a pesar de su escasa trayectoria como legislador estatal, cautivó a los neoyorquinos con promesas de transporte público y cuidado infantil gratuitos, opciones habitacionales accesibles y una red de comercios supervisados por la ciudad a precios reducidos para contrarrestar la elevada calidad de vida en la Gran Manzana.
La inclinación socialista de Mamdani había generado inquietud en ciertos líderes del partido demócrata y en sectores moderados, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, quien lo ha tildado de “comunista”, instó a votar por Cuomo.
Trump, oriundo de Nueva York y muy atento al desenlace de la contienda por la próxima alcaldía, reafirmó sus amenazas de retener fondos a la ciudad si Mamdani resultaba elegido, asegurando que solo destinaría “lo mínimo indispensable” a su “querido hogar natal” porque “como comunista, esta metrópoli, alguna vez grande, tiene CERO perspectivas de prosperar o subsistir”.
No obstante, los ciudadanos de Nueva York apoyaron a Mamdani frente a Cuomo, cuya campaña había recibido cuantiosas sumas de diversos empresarios, tanto demócratas como republicanos, pero seguía siendo objeto de críticas por las acusaciones de hostigamiento sexual que forzaron su renuncia como gobernador estatal en 2021.
El aspirante demócrata consiguió motivar al electorado joven, que lo respaldó con un gran número de voluntarios para su causa, pese a las objeciones de su principal contrincante, quien insistió en los últimos meses en que al demócrata le faltaba bagaje.
Sin embargo, más allá de perfilar un programa, Cuomo centró sus esfuerzos en la embestida, aludiendo, entre otros temas, a las críticas del demócrata hacia Israel, dado que Nueva York alberga la mayor colonia judía fuera de ese país.
Mamdani expresó su gratitud a los “taxistas, a las abuelas mexicanas, a los obreros” y agradeció especialmente a sus progenitores por “convertirlo en el hombre que es hoy”, afirmando sentirse orgulloso de sus raíces tras convertirse en el primer musulmán en dirigir la Gran Manzana.
“La esperanza persiste”, manifestó Mamdani, recalcando que la clase trabajadora ha dejado claro que el futuro está en sus manos y que “Nueva York será el faro” en este momento de “penumbra política”.
“Hemos contenido la respiración por mucho rato. Gracias a todos, a cada voluntario que forjó una fuerza arrolladora para ganar estas elecciones”, declaró.
Entretanto, Mamdani logró llenar el mes pasado un estadio en Queens con capacidad para 10.000 personas en un mitin con el lema “Nueva York no está en venta”, evento en el que participaron las figuras Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, exponentes del ala más a la izquierda que le brindaron su respaldo.
Otras personalidades que lo han apoyado incluyen a la gobernadora estatal, Kathy Hochul, y la fiscal del estado, Letitia James, además del líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, aunque no así el del Senado, Chuck Schumer, ni el expresidente Barack Obama, entre otros líderes.
El triunfo de Mamdani representa un respiro para el partido demócrata, que busca recuperarse tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del año anterior y a un año de las votaciones intermedias.
Queda por ver cómo repercutirá el éxito de un político de la franja más progresista del partido demócrata a escala nacional, sobre todo porque Nueva York es tradicionalmente un bastión demócrata y porque la campaña tuvo un acentuado enfoque local.
Mamdani recibió efusivas felicitaciones de sus seguidores y de los demócratas que lo respaldaron, mientras que sus contrincantes reconocieron la derrota y emitieron advertencias.
Mamdani proclamó su victoria con un toque de ciudadano digital minutos después de conocerse las proyecciones, a través de un simple video en las redes sociales, uno de sus medios clave, en el que se ven abrirse las puertas del metro y una voz anuncia: “La próxima y última parada es la Alcaldía”.















Agregar Comentario