Santo Domingo, República Dominicana. – La Comisión Bicameral del Congreso Nacional, que da seguimiento al estado de emergencia, conoció este jueves el tercer informe remitido por el Poder Ejecutivo sobre las disposiciones tomadas para frenar la propagación del coronavirus.
En este informe, el presidente Danilo Medina debe señalarle a la Comisión Bicameral, la evolución de los acontecimientos durante la vigencia de los estados de excepción, declarado mediante el decreto 134-20, de fecha 19 marzo y prorrogado por el decreto 148-20 del 13 de abril.
La Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus, que coordina Gustavo Montalvo, remitió al Senado el 30 abril del año en curso, en cumplimento con lo que establecen los artículos 266 numeral 2 de la Constitución y 29 de Ley 21-18, que dispone la rendición de un informe por parte del Poder Ejecutivo a las Cámaras Legislativas cada 15 días, para dar cuenta sobre las disposiciones tomadas y la evolución de los acontecimientos durante los estados de excepción.
En el documento se desarrollan 17 aspectos que incluyen: medidas en el ámbito económico y social, en el ámbito educativo, medidas para garantizar el abastecimiento y dinamismo de las exportaciones, así como para garantizar el orden público, las disipaciones sanitarias y el distanciamiento social.
También, medidas de seguridad y prevención implementada por el Ejército, medidas adicionales de Salud Pública para enfrentar la Covid-19, repatriación de extranjeros y retorno de dominicanos desde el exterior. Además, recomendaciones de la Comisión de Veeduría sobre los procesos de emergencia de las compras y contrataciones de bienes y servicios indispensables.
En el informe, el Poder Ejecutivo asegura que gracias a las medidas adoptadas se ha logrado disminuir la tasa de contagio a la mitad.
‘’El promedio internacional es que cada persona infectada por el virus contagia en promedio a dos o tres personas adicionales, en la Republica Dominicana estamos entre uno punto seis y uno punto ocho’’, dice.
Además, se afirma que el país cuenta con disposición de un número mayor de camas en los hospitales y en las unidades de cuidados intensivos y el aumento de las capacidades de los laboratorios para hacer pruebas PCR y rápidas.
De igual manera, la puesta en marcha de equipos mixtos de personal de salud y seguridad para hacer visitas a domicilio y la instalación de plataformas tecnológicas de coordinación de respuestas y de vigilancia epidemiológica.
Los legisladores acordaron reunirse el próximo martes para presentar sus opiniones sobre el documento enviado por la Presidencia y recalcaron la importancia que tiene el distanciamiento social en el combate contra la epidemia del coronavirus.














