Santo Domingo.-Este miércoles como cada año 3 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha que brinda la oportunidad de evaluar este tema a nivel mundial.
Es el día propicio para defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.
Audrey Azoulay, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, llama al mundo a poner más de su parte para afrontar los riesgos y aprovechar las oportunidades que surgen en la era digital.
Invita a los estados miembros, las empresas tecnológicas, a los medios de comunicación, así como al resto de la sociedad civil, a unirse para crear una nueva configuración digital que proteja tanto al periodismo como a los periodistas.
Una investigación de Amnistía Internacional, un movimiento global de más de 10 millones de personas que se toman la injusticia como algo personal para que todos puedan disfrutar de sus derechos humanos, ha revelado que la periodista Nuria Piera era totalmente espiada entre los años 2020 y 2021, por el Pegasus israelí.
Se trata de una práctica que permite el acceso pleno y sin restricciones a su dispositivo.