Nicosia Excavaciones dirigidas por la Universidad sueca de Gotemburgo han descubierto los restos de una antigua ciudad portuaria y comercial en el sur de Chipre, según informó el miércoles la autoridad arqueológica de la isla mediterránea.
La ciudad, situada a orillas del lago salado de Larnaca, en el sur de la isla, ocupa una superficie de al menos 25 hectáreas y se remonta a la Edad de Bronce Tardía. Se cree que floreció entre 1600 y 1100 a.C., explicó Giorgos Georgiou, director en funciones del Departamento de Antigüedades de Chipre.
La riqueza de la ciudad parece haberse basado en la producción de cobre y el comercio con culturas vecinas y lejanas”, declaró a Afp en un mensaje.
Esto incluye las suntuosas tumbas descubiertas por un equipo de la Universidad de Gotemburgo en julio.
Por la abundancia de enterramientos, podemos suponer lógicamente que se trataba de tumbas reales”, declaró Peter Fischer, profesor de arqueología y jefe de la expedición, a la página web de la universidad.
Estas tumbas se encontraban en cámaras subterráneas accesibles desde la superficie por estrechos pasadizos. El científico, que lleva excavando en los alrededores de Hala Sultan Teke desde 2010, añadió: “Hemos encontrado más de 500 artefactos en las dos tumbas”.
Dijo que aproximadamente la mitad de los artefactos encontrados eran importados, principalmente de Egipto, Afganistán y la India.
En la tumba había todo tipo de objetos funerarios, incluidas cerámicas y ornamentos de producción local, muchas joyas y otros artículos importados”, explicó Georgiou.
También había objetos de metal, como joyas de metales preciosos, una diadema, una daga, un cuchillo y un espejo de bronce”.