Salud

La estimulación fisiológica mejora la implantación de marcapasos

caruri 753
caruri 753
Madrid, 18 Ago (EUROPA PRESS) -. El doctor Manuel Jiménez Mena, jefe de Cardiología del Hospital La Moraleja, ha afirmado que 'la estimulación fisiológica permite generar un latido artificial que.

Madrid, 18 Ago (EUROPA PRESS) -.

El doctor Manuel Jiménez Mena, jefe de Cardiología del Hospital La Moraleja, ha afirmado que ‘la estimulación fisiológica permite generar un latido artificial que replica la activación eléctrica de un corazón normal’.

Esto es muy eficaz para evitar el deterioro de la función cardiaca que se produce en una proporción importante de pacientes con marcapasos convencionales», afirma el experto.

La activación normal del corazón se produce de arriba abajo, es decir, desde las aurículas hasta la punta de los ventrículos. Cuando se implanta un marcapasos, la corriente generada es exactamente la contraria, de abajo arriba, lo que a veces provoca una asincronía que afecta negativamente a la función contráctil del corazón.

En estos casos, se recurre a la estimulación fisiológica para mejorar la estimulación cardiaca convencional. En el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja se utilizó con éxito por primera vez la estimulación fisiológica en varios pacientes. Hasta ahora, los marcapasos convencionales se colocaban en la punta del ventrículo derecho, creando así un latido artificial que generaba contracciones asíncronas del corazón. En cambio, la estimulación fisiológica cambia la forma en que el marcapasos activa el corazón. Esta activación se produce en dirección vertical, la misma que la estimulación normal.

Si se estimula la rama izquierda del haz de His, se obtiene una estimulación muy estable, prácticamente sin fallos y deseable, muy similar a la estimulación del corazón normal», explica el doctor Jiménez Mena.

En otras palabras, esta nueva tecnología permite contracciones cardiacas más fisiológicas y al mismo tiempo minimiza, cuando no prácticamente elimina, la posibilidad de disfunción ventricular, una cardiomiopatía asociada a la función del marcapasos».

Aunque es muy beneficioso para todos los pacientes que requieren la implantación de un marcapasos, la estimulación fisiológica es especialmente importante para los pacientes más jóvenes que han vivido con un marcapasos durante muchos años y requieren estimulación ventricular durante muchos periodos. El resultado clínico de este tipo de estimulación es muy bueno», afirma el especialista. Actualmente se utiliza en el campo de la insuficiencia cardiaca y puede sustituir a la terapia de resincronización cardiaca tradicional, que implica la inserción de cables en el corazón y el uso de generadores más complejos.

Sin embargo, es indiscutible que las personas mayores pueden beneficiarse de la estimulación fisiológica. No hay ninguna exclusión basada en la edad. Por supuesto, si la esperanza de vida es muy corta o el riesgo de infección durante el procedimiento es muy alto, pueden elegirse otras opciones, como un marcapasos sin plomo. Pero el marcapasos fisiológico más natural siempre es posible», dicen los expertos.

El nuevo procedimiento es casi idéntico a la implantación de un marcapasos convencional, tanto en lo que se refiere al procedimiento de tratamiento como a la duración de la estancia hospitalaria. Se realiza en una unidad de arritmias y requiere la intervención de un cardiólogo con experiencia en estimulación cardiaca y electrofisiología.

Según el Dr. Jiménez Mena, la estimulación fisiológica supone el fin de la disfunción ventricular izquierda provocada por los marcapasos convencionales. Este problema se resuelve con estímulos fisiológicos», concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER