Economicas

Transfiere tu hipoteca bancaria al Infonavit y liquida tu deuda más rápido

caruri 1536.png
caruri 1536.png
Ciudad de México - Si compraste tu casa con un crédito bancario, puedes transferir esa deuda al Infonavit y liquidarla más rápido. Aquí te explicamos cómo puedes solicitar al Instituto Financie.

Ciudad de México – Si compraste tu casa con un crédito bancario, puedes transferir esa deuda al Infonavit y liquidarla más rápido.

Aquí te explicamos cómo puedes solicitar al Instituto Financiero de Pago de Deudas que haga el cambio y te ahorres dinero al liquidar tu cuenta antes de lo previsto.

Si tienes un crédito hipotecario con un banco para comprar una casa, tienes opciones para reestructurar tu situación financiera.

A través del Infonavit, puedes solicitar un crédito para liquidar tu deuda y gozar de múltiples beneficios.

Al solicitar un crédito Infonavit y transferir el crédito de tu banco a una organización de trabajadores, puedes ahorrar en tus mensualidades y liquidar más rápido tu deuda.

El esquema ofrece beneficios como pagos fijos sin incrementos anuales y otras facilidades que te ayudarán a liquidar tus deudas más rápido.

Con el Infonavit puedes liquidar más rápido tu deuda porque la aportación patronal, que equivale al 5% de tu salario, se destina directamente a reducir tu deuda.

También puedes ahorrar en tus mensualidades, ya que la tasa de interés se fija entre 3.09% y 10.45%, dependiendo de tus ingresos.

Esta estructura garantiza un ahorro en tus cuotas mensuales y, por tanto, en tu bolsillo.

Más información.

El producto ofrece dos opciones de financiación, en función del saldo de la subcuenta de vivienda y de la deuda acumulada con el banco:

Si el ahorro en tu subcuenta de vivienda es menor al adeudo con el banco, el Infonavit financiará el monto necesario para liquidar la deuda y tu inmueble servirá como garantía.

Los montos de los préstamos oscilan entre 9,461 y 2,595,491 pesos.

Si el monto del crédito y el ahorro no superan el valor de la vivienda, puedes financiar el título, el financiamiento y los gastos de operación.

Si el saldo de la subcuenta de vivienda supera la deuda, el importe garantizado es el que queda después de deducir el importe destinado a los pagos al banco.

En este caso, el importe de cada préstamo es de 9.461 P.

Es posible financiar la financiación y los gastos de funcionamiento si los saldos del crédito y de la subcuenta no superan el valor de la vivienda.

Los plazos de pago oscilan entre cinco y 30 años y la edad del prestatario no debe superar los 70 años en el caso de los hombres y los 75 en el de las mujeres.

Los interesados deben hacer clic aquí para obtener más información:

Para transferir una hipoteca bancaria, debes ser beneficiario de un Infonavit. Esto se debe a que la deuda con el banco se convierte en el crédito tradicional de la institución para los trabajadores.

No hay un salario mínimo para solicitar esta conversión, pero la comisión es de 3% del monto del crédito y el descuento mensual depende de los ingresos del trabajador.

Para transferir el crédito hipotecario al Infonavit se requieren los siguientes documentos

Para solicitar el cambio, se debe precalificar el crédito en la página del Infonavit. Posteriormente, se realiza una evaluación ante las autoridades correspondientes, se solicita el crédito y se elige un notario para tramitarlo.

Para más información sobre este crédito, consultar los requisitos o solicitar información adicional, visita Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) o llama a Infonatel (800 008 3900) desde cualquier parte del país.

Las mensualidades del Crédito Infonavit pueden reducirse si estás desempleado o tienes ingresos reducidos, así como transferir deudas con el banco. Para reducir las mensualidades del Infonavit, el trabajador necesita solicitar un Dictamen de Capacidad de Pago, una opción para renegociar la deuda del trabajador.

El Dictamen de Capacidad de Pago es un tipo de préstamo que analiza los ingresos y gastos del acreditado y si las mensualidades exceden su capacidad de pago, éstas pueden ajustarse para evitar retrasos.

El nuevo acuerdo de amortización mensual tiene una validez de un año y debe solicitarse de nuevo si los ingresos siguen disminuyendo al final de ese periodo.

TRA Digital

GRATIS
VER