Internacionales

La sonda lunar india registra un posible terremoto

caruri 41.png
caruri 41.png
1 Sept Madrid (EUROPA PRESS) - La Organización Espacial India (ISRO) está investigando un posible terremoto registrado por la sonda Chandrayaan-3 en la región del Polo Sur de la Luna. La Organizac.

1 Sept Madrid (EUROPA PRESS) – La Organización Espacial India (ISRO) está investigando un posible terremoto registrado por la sonda Chandrayaan-3 en la región del Polo Sur de la Luna.

La Organización Espacial India (ISRO) está investigando la posibilidad de un terremoto registrado por el módulo de aterrizaje de la misión Chandrayaan-3 en la región del Polo Sur de la Luna.

El Espectrómetro de Actividad Sísmica Lunar (ILSA) a bordo del módulo Vikram ha estado registrando las vibraciones causadas por el movimiento del rover Pragyan y otras cargas útiles desde su llegada a la superficie lunar el 23 de agosto.

El objetivo principal del ILSA es medir las vibraciones del suelo causadas por terremotos naturales, impactos y sucesos provocados por el hombre.

Además de las vibraciones registradas durante el crucero de la nave espacial el 25 de agosto de 2023, los registros de los instrumentos publicados por la ISRO “también muestran un evento aparentemente natural recogido el 26 de agosto de 2023. El origen de este evento se está investigando actualmente”.

Los lunamotos o lunomotos son eventos sísmicos lunares que se producen a profundidades de entre 600 y 1.000 km y su número es de aproximadamente 3.000 al año. Según Wikipedia, los temblores lunares se clasifican en tres tipos: impacto de bólido, naturales e inducidos artificialmente.

Además, la sonda Langmuir (RAMBHA-LP) a bordo del módulo de aterrizaje realizó las primeras mediciones del entorno de plasma cercano a la superficie lunar en la región antártica.

Las evaluaciones iniciales mostraron que el plasma cercano a la superficie lunar es relativamente escaso. Estas mediciones cuantitativas podrían ayudar a reducir el ruido que el plasma lunar impone a las radiocomunicaciones. Además, podrían contribuir a mejorar el diseño de futuras misiones lunares, informa la ISRO en X’.

TRA Digital

GRATIS
VER