Entretenimiento

El IVAM abre sus puertas a los jóvenes artistas

caruri 972.png
caruri 972.png
VALÈNCIA. El Museo Valenciano de Arte Moderno (IVAM) quiere poner en valor la producción de los jóvenes artistas en el contexto valenciano a través de una selección de artistas y equipos curatori.

VALÈNCIA. El Museo Valenciano de Arte Moderno (IVAM) quiere poner en valor la producción de los jóvenes artistas en el contexto valenciano a través de una selección de artistas y equipos curatoriales en el programa ‘Art Se presenta la segunda edición del programa ‘I Context’: durante dos años, los artistas abrirán su trabajo creativo al público y compartirán su proceso creativo, culminando con una exposición final en el IVAM.

Entre los artistas participantes se encuentran Bella Baguena, Pablo Bolmar, Marco Henri, Gema Quiles, Sandra Marr y Juan de Dios Morenilla. Como en la primera edición, también se ha seleccionado un equipo curatorial formado por Julia Castelho, Bartolomé Limón, Ali A. Maderuelo y Elena San Martín para ofrecer una visión interdisciplinar del estado actual de las artes en relación con las perspectivas y cuestiones internacionales.

‘El objetivo del Contexto Art Eye es crear un espacio de intercambio, escucha y acción en una generación con referencias muy precisas y, sobre todo, salir de la institución’, subraya la directora del museo, Nuria Engita. ‘En el IVAM nos esforzamos por entender la cultura como un bien común esencial, por reforzar nuestra conexión con el contexto local y por hacer de nuestras instituciones espacios abiertos al diálogo y habitables’, subraya Nuria Engita, directora del museo.

La segunda edición de la exposición se centra en cuestionar la definición de “arte”, sus límites e implicaciones, reuniendo a creadores procedentes de disciplinas que tradicionalmente constituyen el arte, como la pintura y la escultura, y de caminos como el diseño industrial, el sonido y la performance.

Bella Baguena (Valencia, 1994) es una artista transfemenina que trabaja en diversos campos, como la música, la performance y la joyería. Su obra se crea utilizando la voz, el movimiento corporal, los objetos, el espacio y las técnicas, donde la expresión emocional y el pensamiento son claves. Baguena fue seleccionada como artista SHAPE 2023 y ha expuesto su obra en La Casa Encendida (Madrid), CCCB (Barcelona) y Palais de Tokyo (París).

Pablo Bolmar Plata (Horta Nord, 1996) es ingeniero de diseño e investigador especializado en la transformación de materiales. Sus proyectos investigan la ecología de los materiales y sus flujos, dilucidando las narrativas y procesos del mundo físico a través de materiales que median en la relación entre el medio ambiente y el ser humano. Su obra está estrechamente vinculada a las industrias primarias y la extracción de materias primas, como la minería y la apicultura. Su obra ha sido expuesta en galerías de arte como Carlota Oyarzun (Copenhague) y Lugar Usual (México), e instituciones como Acción Cultural Española.

Juan de Dios Morenilla (Caravaca de la Cruz, 1992) es un artista pintor cuya obra asume diferentes líneas estéticas, principalmente referidas a la cultura pop y a la historia del arte, como el cómic y los dibujos animados. Ha participado en varias residencias artísticas en España, entre ellas una residencia para jóvenes artistas en la Fundación Antonio Gala de Córdoba, exposiciones colectivas en The Hole (Nueva York), Tuesday to Friday (Valencia), Christie’s (Londres) y más recientemente en Ha participado en exposiciones individuales en Galería Punto (Valencia) y Galería Veta (Madrid).

Marco Henri (nacido en 1998 en Metz) es un productor musical y diseñador de sonido cuyos proyectos artísticos están impulsados por el ruido, la intuición emocional y la post-ironía. Su trabajo se plasma en producciones de sonido en directo, edición musical, sesiones de DJ conceptuales y presentaciones sonoras para campañas publicitarias. Ha participado en proyectos con el colectivo de música de club Rally y el grupo de música pop Ultralágrima. En el ámbito comercial, ha trabajado con marcas como Balmain, Adidas y Jean Paul Gaultier. Sandra Mar (1995, Valencia) es una artista que entiende el barro como un lienzo, y este material supone un soporte más para sus dibujos y escritos. La poesía ocupa un lugar central en su obra, especialmente aquella que cuestiona el amor, el deseo y el afecto. Su obra se ha mostrado en exposiciones colectivas como Hard Counter Club (Zape, Albolaya, 2021) y Panorama #6 (Galería Fran Reus, Mallorca, 2023) La sangre, los ojos o el ramillete (Galería Rosa Santos, Valencia, 2023) es su primera exposición individual.

Gema Quiles (Vila-real, 1994). Centrada en la pintura y la escultura, la artista indaga en la reinterpretación de la realidad y en la creación de espacios únicos como una especie de refugio. Apoyándose en su imaginación basada en los elementos característicos de la naturaleza, Quilles crea espacios de evasión por los que pasan y habitan tanto el artista como el espectador. Ha expuesto proyectos en Volta Art Gallery (Valencia), Tuesday to Friday (Valencia), La Causa Galería (Madrid) y We Collect (Madrid).

Cinco artistas valencianos participaron en la primera edición de Art i Context, que culminó con la exposición [DOSMILVINT-I-U] [DOSMILVINT-I-TRES] [DOSMILVINT-I-TRES] = 1 encuentro en el IVAM hasta el 22 de octubre: Diego Navarro y Dario Alba (Valencia, 1991; Talavera de la Reina, 1993), Claudia Divoschi (Valencia, 1997), Marina González Guerreiro (A Guarda, 1992), Alvaro Porras (Ciudad Real, 1992) y M. Leme Silvestre (Monovel, 1992).

El programa Art y Contex nace de la idea de hacer de la institución un lugar privilegiado para el pensamiento y la producción artística en 2021. Se trata de un proyecto que va más allá de las exposiciones colectivas de jóvenes artistas en el IVAM. El museo invita a jóvenes comisarios a organizar acciones, talleres, conferencias, performances, mediaciones y colaboraciones diseñadas en el contexto de su propia práctica.

TRA Digital

GRATIS
VER