Cáceres, 25 Sep (EUROPA PRESS) -.
El portavoz del Partido Popular de Extremadura, José Ángel Sánchez Julia, asegura que debido a la “mala gestión” de la Administración local por parte de los socialistas en los últimos años, se podrían perder 346 millones de euros de fondos europeos por no haberse ejecutado o por no haberse justificado los plazos y las formas. lamentan que estén en riesgo.
Sánchez Julia explicó que en la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, el PSOE había descubierto 30,5 millones de euros de fondos federales retenidos y no ejecutados desde 2014 hasta 2023, de los que 25,5 millones eran incentivos económicos para empresas extremeñas, por lo que la antigua regional Cuestionó cuál era la política de apoyo a los emprendedores que había puesto en marcha el Ejecutivo.
En materia social, argumentó que Extremadura “también perderá” 12 millones de euros para dependientes, ya que el Gobierno socialista “no ha justificado ante el Ministerio de Derechos Sociales el gasto mínimo acordado para 2022”.
Sánchez Julia ha afirmado que cuando el Gobierno del PP llegó al poder, Extremadura tenía casi 9.000 dependientes en lista de espera, de los que 2.914 estaban pendientes de valoración, y 5.557 no recibían los servicios que les correspondían, a pesar de tener concedido algún nivel de ayuda. Afirma que no es así.
Sánchez Julia ha recordado que la ley establece que en 180 días se debe recibir una respuesta y finalizar el proceso, pero en Extremadura se ha tardado 381 días en responder a los dependientes que necesitan servicios y prestaciones.
Además, 1.573 personas han fallecido esperando las prestaciones de sus dependientes, a pesar de tener derecho a ellas. ‘Esta mala gestión pone en peligro el correcto desarrollo de la ley de dependencia en Extremadura y podría provocar un aumento del número de beneficiarios de prestaciones de dependencia y el desarrollo de la teleasistencia.
“¿Qué significa estar a la cabeza de la pobreza, con los salarios más bajos y el menor nivel de desarrollo industrial de España y, sin embargo, permitirse el lujo de poner en riesgo 346 millones de euros?”, se preguntó el portavoz en una rueda de prensa en Cáceres capital el lunes de esta semana.
Sánchez Julia también se refirió al auto del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), que pide a la Junta que derribe la fase estructural o inacabada de Valdecañas, y a que su partido “luchará” para impedir “cualquier” demolición del complejo turístico Marina de Valdecañas. Reiteró.
Asimismo, ha recordado que tanto el PP como María Guardiola han apoyado “siempre” al Gobierno socialista para impedir la demolición, y que el PP ha defendido “siempre” la necesidad de conjugar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente, al tiempo que ha señalado que incluso una demolición parcial tendría “consecuencias desastrosas” para Extremadura, con Afirmó que “repercutiría” y “no supondría la creación de nuevos puestos de trabajo ni la revitalización de la economía local”.
También tocó temas nacionales, como el discurso de investidura de Alberto Núñez Feijojo, que comienza este martes, Sánchez Juliá dijo que su intervención en el Parlamento será “un discurso de investidura para luchar por los derechos de todos los españoles, por la igualdad y para no dejarse influir por los deseos de los que no quieren a España” reiteró.
Feijojo también reiteró que presentará un programa de “medidas para garantizar el Estado del bienestar y recuperar la independencia de las instituciones del Estado” y para que “ninguna” comunidad autónoma tenga privilegios y “no esté sometida a los que quieren romper España”. Frente a la cordura de Feijóo está la opción de nombrar a alguien que tratará de hacer añicos los pilares básicos del Estado de Derecho para mantenerse en el poder. ‘Eso es lo que quiere el señor Sánchez y eso es lo que quiere el Partido Socialista’, dijo un portavoz de los ‘populares’ extremeños, ‘no un Gobierno Frankenstein, sino un Gobierno que trabaje para que se establezca la Constitución y los derechos de todos los españoles’. afirmó.
También se refirió a un acto organizado ayer por el PP en Madrid. Al acto asistieron 1.000 extremeños que, según el PP, junto a otras 65.000 personas, ‘unieron sus voces para exigir la amnistía y la igualdad de todos los ciudadanos’. ‘Madrid fue un clamor por la libertad y la igualdad.