Dajabón-. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) presidió un encuentro con productores de esta zona de demarcación fronteriza para ofrecer detalles técnicos de las obras hidráulicas que serán construidas para garantizar agua a la producción agrícola del Estado, ante los meses de sequía que afectan la zona y la construcción unilateral del desvío del río Dajabón hacia el lado haitiano.
El director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, dijo que la primera fase de las obras consistirá en la rehabilitación del canal La Vigía, con la instalación de tres bombas diesel en su toma.
Explicó a los productores que cada presa tendrá una toma de agua, “a la altura de las presas Veterano 0, Veterano 1 y Don Pedro, para que podamos tomar el agua del Masacre lo más rápido posible y devolverla a los afluentes.”
Asimismo, indicó que los técnicos del INDRHI trabajan las 24 horas en la zona y están prestos a brindar cualquier aclaración al respecto, recalcando que es responsabilidad del Gobierno proteger la producción nacional.
Avances en el canal La Vigía
En el mediano plazo, el funcionario gubernamental señaló que se prevé el tendido de una tubería subterránea paralela al canal La Vigía y la sustitución de las bombas diesel instaladas actualmente para la captación temporal de agua por bombas eléctricas.
También señaló que, paralelamente a estas obras, se acondicionarán los canales de los sistemas de riego Guajabo, Carbonera y Juan Carbo, atendiendo a las peticiones de los regantes, y en la Laguna del Saladillo se incorporarán las peticiones realizadas por los productores durante la reunión.
Sobre la presa de Don Miguel, Caba Romano dijo que el proyecto ya había sido presentado al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Explicó que se está diseñando una pequeña presa que se construirá aproximadamente 2 km aguas arriba del Canal Juan Calvo, con una cresta de terraplén de 25 m de altura y 0,5 km de longitud, un muro de cierre y un aliviadero.
En tanto, Rubén Sosa, presidente del Bloque del Comité de Regantes de la Cuenca del Yaque del Norte (BLOYANOR), dijo que como gremio apoyan todas las medidas que tome el Gobierno para proteger los recursos naturales y la producción nacional.
Rafael Estévez, presidente de la Junta de Regantes de Dajabón, dijo estar satisfecho con las medidas adoptadas y ser testigo de su persistencia.
La reunión tuvo lugar en los locales de la Comisión de Regantes de Dajabón tras una visita de obras. A la reunión asistieron la gobernadora Rosalba Milagros Peña y el vicegobernador Darío Zapata.