Miami, Oct9 (EFE).- El Fiscal Especial Jack Smith pidió el lunes a un juez federal que ignore la solicitud de los abogados de Donald Trump de posponer hasta después de las elecciones de 2024, cuando el expresidente estadounidense pretende regresar a la Casa Blanca, el inicio del juicio por el mal manejo de documentos clasificados.
En una moción presentada en un tribunal del sur de Florida, Smith le pidió a la jueza federal a cargo del caso, Irene Canon, que desestimara una solicitud hecha la semana pasada por la Defensa para posponer el inicio de este juicio, que está programado para comenzar el 11 de mayo del próximo año a las 5:20 a. m.
Smith señaló que la petición debería ser rechazada porque la defensa hizo varias afirmaciones de que estaba “distorsionada y exagerada”, incompleta y “engañosa” sobre la falta de acceso a documentos confidenciales.
Zurita dice que en el caso de Villavicencio, el” gobierno de Correa “es considerado una” estafa.”
La defensa había argumentado que 7 meses después del inicio de los procedimientos judiciales en Florida, no era posible confirmar los documentos más sensibles en este caso.Porque necesitaban un permiso de seguridad y un lugar seguro para revisarlos.
El Asesor Especial y su equipo reiteraron que la mayor parte del material confidencial recopilado durante la investigación del gobierno estaba disponible para Trump y los otros 2 acusados en el proceso, el asistente personal Walt Nauta y el administrador de propiedades de Mar-a-Lago, Carlos De Oliveira.
Trump, el principal favorito en las primarias republicanas para elegir candidato presidencial en las elecciones de 2024, se ha declarado inocente de los cargos que enfrenta en su residencia en Mar-a-Lago, Florida, en 2021 después de abandonar la Casa Blanca el 1 de marzo durante 40 días por su manejo de documentos oficiales, incluidos documentos clasificados.
Lea también: funcionarios de la Fiscalía de Paraguay y Colombia se reúnen para intercambiar información sobre el caso pecci
En el proceso, enfrenta un delito federal de obstrucción y retención intencional de documentos oficiales relacionados con la seguridad de los Estados Unidos, con una sentencia de prisión de hasta 20 años.
El juicio es uno de los 4 casos penales que enfrenta el ex presidente, y señala que todos tienen motivaciones políticas para convertirse en “favoritos” en las elecciones de 2024-11.
Por: EFE’.