Un destacado intelectual nacional lee un extracto de La utopía de América.
Santo Domingo – Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional, dijo que Pedro Henríquez Ureña fue el único intelectual dominicano que con sus escritos creó una especialización en el estudio de las humanidades en las universidades y fue el elemento más unificador de los intelectuales dominicanos.
El eminente escritor hizo estas consideraciones durante la lectura colectiva de la conferencia “Utopía en América”, dictada por humanistas dominicanos hace 101 años.
Peralta Romero atribuyó los logros de Pedro Henríquez Ureña a su “tenaz dedicación y a la calidad y cantidad de sus escritos”.
La actividad, organizada por la Biblioteca Nacional Pedro Henriques Ureña, se celebró en la Sala Portalatín Aida Cartagena de la biblioteca.
Entre las personalidades que leyeron extractos de ‘Utopía en América’ estuvieron la ministra de Cultura, Milagros Germán Olaja, y el asesor jurídico del Poder Ejecutivo, Antriano Peralta Romero.
También estuvieron presentes el antropólogo y escritor Rafael Julián, gestor cultural de la Fundación Pedro Mir, Verónica Sención, Vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Rosalía Sosa Pérez y Alejandro Aguilar, en representación de la Universidad Pedro Henríquez Ureña.
También estuvieron presentes la escritora Lizette Vega de Purcell; Gerardo Roa Ogando, decano de la Facultad de Humanidades de la UASD; Federico Henríquez Gratero, subdirector de la Academia Dominicana de la Lengua; Rita Díaz Blanco, escritora y profesora universitaria; y Manuel García Arévalo, presidente de la Fundación García Arévalo, También participó Lucía Amelia Cabral, ganadora del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2022.
Según Peralta Romero, Henriques Ureña trabajó en el campo de la lingüística, con énfasis en la filología y otras formas de expresión.