Economicas

Fracasa otro intento de mercado bilateral con Haití

caruri 3029.png
caruri 3029.png
Tras el cierre de la frontera terrestre ordenado por el gobierno, comerciantes y mercaderes dominicanos denuncian que están perdiendo miles de pesos en mercancías dañadas porque el mercado no está.

Tras el cierre de la frontera terrestre ordenado por el gobierno, comerciantes y mercaderes dominicanos denuncian que están perdiendo miles de pesos en mercancías dañadas porque el mercado no está abierto debido a que Haití mantiene sus puertas cerradas.

Entre las mercancías que los comerciantes denuncian que se han perdido están cocos, cebollas y otros productos básicos.

Mientras, los haitianos mantienen su posición de no participar en el mercado bilateral, alegando que no reanudarán el comercio bilateral hasta que el Estado dominicano permita la entrada al país de palos de construcción y cemento.

El Gobierno dominicano estableció un corredor comercial humanitario como forma de reabrir el comercio con su vecino y aplicó restricciones de movimiento desde el 11 de octubre, pero los intentos de comerciar en la región fronteriza de Dajabón volvieron a fracasar este viernes.

Los comerciantes haitianos no entraron en territorio dominicano para realizar actividades comerciales en el mercado fronterizo.

Ayer viernes, la puerta del lado haitiano del paso fronterizo Elías Peña también fue cerrada, dejando a los comerciantes dominicanos a la espera de los haitianos para el intercambio comercial normal que se realiza los viernes en Elías Peña.

Desde la apertura del corredor comercial por parte del Gobierno dominicano, grupos haitianos han impedido que sus compatriotas compren diversas mercancías que se venden en Dajabón.

De igual forma, los mercados de Jimaní y Pedernales no se han podido realizar por la falta de compradores y vendedores haitianos.

Camiones atascados.

Un número importante de camiones cargados de mercancías permanecen atascados en Dajabón. Mientras tanto, los comerciantes haitianos no han podido recibir sus mercancías para distribuirlas en los países vecinos.

Tenemos que encontrar una salida a esta situación para salvar las mercancías que tienen los comerciantes haitianos”, dijo el comerciante Bartolo Díaz.

Al respecto, César Dalgam, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), señaló que incluso antes del cierre de la frontera, el comercio con Haití ya había registrado una disminución de USD 100 millones para 2022.

Pedernales se ha visto afectada.

Comerciantes de Pedernales denunciaron que el estado se ha visto severamente afectado desde el cierre de la frontera y la pérdida del comercio bilateral. Al igual que en Elías Peña e Himani, el deterioro de las mercancías ha causado importantes pérdidas y dolores de cabeza. Abogaron por una pronta solución del conflicto con Haití, que provocó que el presidente Luis Abinader cerrara la frontera con ese país.

TRA Digital

GRATIS
VER