Una coalición de 41 estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia presentaron el martes una demanda contra Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y What’s Up). Alegan que las redes sociales de Meta, Instagram y Facebook, son adictivas y perjudiciales para los niños.
La acción legal es el esfuerzo más importante de las autoridades estatales para frenar el impacto de las redes sociales en la salud mental de los menores y obligar a Meta a cambiar el funcionamiento de sus redes por ser peligrosas para los jóvenes usuarios.
Un total de 33 estados, entre ellos Colorado y California, han presentado demandas conjuntas ante el tribunal federal del Distrito Norte de California, mientras que Washington D.C. y otros fiscales generales de ocho estados han presentado demandas separadas ante tribunales federales, estatales o locales.
La serie de demandas se derivan de una investigación realizada en 2021 por el gigante tecnológico sobre los diversos factores que causan problemas de salud mental entre los jóvenes.
En 2021, el Wall Street Journal expuso en un informe interno cómo Instagram empeoraba la percepción que los usuarios tenían de su cuerpo (especialmente las chicas y los adolescentes), señalando que la compañía era consciente de este problema.
Desde entonces, estados como Arkansas y Utah han aprobado leyes que prohíben a los menores de 13 años acceder a las redes sociales y exigen a los adolescentes menores de 18 años obtener el consentimiento paterno cuando acceden a ellas.
California aprobó una ley que obliga a las empresas tecnológicas a examinar sus plataformas para detectar posibles riesgos y problemas.
Apple concede una patente para un “colchón inteligente” que monitoriza el sueño y detecta la menstruación.
Meta lanza una gama de productos de chatbot de inteligencia artificial con personalidades inspiradas en famosos.